Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Volumen bursátil

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Interpretación del volumen

El volumen bursátil es el número de títulos o contratos que se negocian de un activo financiero en un mercado. 

Es un elemento muy importante a tener en cuenta, ya que expresa el estado de emoción de los inversores hacia ese activo, comprando y vendiendo este activo, dependiendo de su volumen de negociación, de forma más activa o menos activa.

El volumen de negociación nos dice si un activo es líquido o no, dado que a mayor volumen, mayor liquidez  y capitalización, siendo menor la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta, esto es, el spread.

Si multiplicamos el volumen diario por el precio promedio del activo en cuestión, podremos obtener una cantidad estimada del dinero que se movió para ese instrumento.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El volumen de negociación, es una herramienta de análisis bursátil que nos permite anticipar posibles fluctuaciones o cambios de tendencia según las subidas o bajadas en los precios de los activos que estemos negociando. En cualquier caso, el volumen tiene que ser acompañado de otros indicadores técnicos que nos permitan ver de una forma más clara la tendencia del mercado.

Interpretación del volumen

  • Cuando existe un volumen alto y se incrementa considerablemente, podemos pensar que los inversores están dispuestos a actuar, pero debemos tener cuidado porque no es un deseo manifiesto de que quieran comprar, ya que puede que nos aproximemos a una resistencia y sea lo contrario, esto es, que los inversores especulen a la baja o que quieran deshacer posiciones. Por ello, es importante acompañar nuestro criterio de inversión con más elementos técnicos y fundamentales.
  • Si observamos que el volumen de negociación es bajo, históricamente hablando, estamos ante un soporte de precios y observamos que éstos comienzan a recibir entradas de dinero incremento el volumen de negociación de forma brusca, podemos interpretar que los inversores están realizando compras.

Es muy importante, por tanto, detectar en qué zona está el precio, si se encuentra sobrecomprado o sobrevendido, con la finalidad de que la interpretación que hagamos sobre el volumen sea más correcta. Además, hay que tener en cuenta las siguientes apreciaciones:

  • Volumen bajo en mercado alcista:Podemos estar ante una ralentización o finalización de tendencia y posterior cambio de dirección en los precios.
  • Volumen alto en mercado bajista: Puede ser una señal negativa en las siguientes sesiones con caídas prolongadas de precios en sus acciones.

Hoy en día, gran parte del volumen generado se realiza a través del High Frecuency Trading (HFT). El volumen de negociación ha disminuido en los últimos años, debido a los miedos existentes por las crisis, guerras, inestabilidades políticas. También otra razón de la disminución del volumen de contratación es debida al auge del trading deportivo.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading
  • Interpretación del volumen
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz