• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Volumen bursátil

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

El volumen bursátil es el número de títulos o contratos que se negocian de un activo financiero en un mercado. 

Es un elemento muy importante a tener en cuenta, ya que expresa el estado de emoción de los inversores hacia ese activo, comprando y vendiendo este activo, dependiendo de su volumen de negociación, de forma más activa o menos activa.

El volumen de negociación nos dice si un activo es líquido o no, dado que a mayor volumen, mayor liquidez  y capitalización, siendo menor la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta, esto es, el spread.

Si multiplicamos el volumen diario por el precio promedio del activo en cuestión, podremos obtener una cantidad estimada del dinero que se movió para ese instrumento.

El volumen de negociación, es una herramienta de análisis bursátil que nos permite anticipar posibles fluctuaciones o cambios de tendencia según las subidas o bajadas en los precios de los activos que estemos negociando. En cualquier caso, el volumen tiene que ser acompañado de otros indicadores técnicos que nos permitan ver de una forma más clara la tendencia del mercado.

Interpretación del volumen

  • Cuando existe un volumen alto y se incrementa considerablemente, podemos pensar que los inversores están dispuestos a actuar, pero debemos tener cuidado porque no es un deseo manifiesto de que quieran comprar, ya que puede que nos aproximemos a una resistencia y sea lo contrario, esto es, que los inversores especulen a la baja o que quieran deshacer posiciones. Por ello, es importante acompañar nuestro criterio de inversión con más elementos técnicos y fundamentales.
  • Si observamos que el volumen de negociación es bajo, históricamente hablando, estamos ante un soporte de precios y observamos que éstos comienzan a recibir entradas de dinero incremento el volumen de negociación de forma brusca, podemos interpretar que los inversores están realizando compras.

Es muy importante, por tanto, detectar en qué zona está el precio, si se encuentra sobrecomprado o sobrevendido, con la finalidad de que la interpretación que hagamos sobre el volumen sea más correcta. Además, hay que tener en cuenta las siguientes apreciaciones:

  • Volumen bajo en mercado alcista:Podemos estar ante una ralentización o finalización de tendencia y posterior cambio de dirección en los precios.
  • Volumen alto en mercado bajista: Puede ser una señal negativa en las siguientes sesiones con caídas prolongadas de precios en sus acciones.

Hoy en día, gran parte del volumen generado se realiza a través del High Frecuency Trading (HFT). El volumen de negociación ha disminuido en los últimos años, debido a los miedos existentes por las crisis, guerras, inestabilidades políticas. También otra razón de la disminución del volumen de contratación es debida al auge del trading deportivo.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 29 de noviembre, 2015
Volumen bursátil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuesto proporcional
  • Tipos de ángulos
  • Comité de la Industria Bancaria y de Valores (BASIC)
  • Constante (matemáticas)
  • Impuesto del timbre
  • Anualidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate