• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Orden limitada

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos ordenes limitadas

Una orden limitada es un tipo de orden que se lanza a bolsa por parte del inversor en la que se fija un precio máximo al que se desea comprar o un precio mínimo al que se desea vender, estableciendo para ello, una fecha de vencimiento de la orden que, generalmente, suele ser de un máximo de 90 días.

Si el mercado no llega a barrer ese precio o precios inferiores si realizamos una compra o en caso contrario si realizamos una venta durante esos 90 días, la orden se cancelaría automáticamente.

Este tipo de orden es más conservadora que la orden a mercado, ya que en está garantizamos un precio máximo de compra en caso de adquirir posiciones largas o un precio mínimo al que se desea vender a través de la introducción de posiciones cortas con productos derivados. Al introducir esta orden, puede que no se ejecute por la totalidad de los títulos ya que el mercado barrerá aquellos en los que hay contrapartida.

Ejemplos ordenes limitadas

  1. Suponemos un inversor que quiere comprar 1.000 acciones de X compañía con poca liquidez con un precio limitado de 4 euros con un fecha de vencimiento de 90 días que podremos cambiar según vayamos viendo la evolución del mercado. Veamos la siguiente tabla:
Ejemplo 1

En este ejemplo, podemos observar cómo a la hora de introducir una orden de compra limitada de 1.000 títulos a un precio de 4 euros, la orden se vincula con las ventas a diferentes precios:

  • 200 títulos a un precio de 4 euros.
  • 200 títulos a un precio de 3,99 euros.
  • 300 títulos a un precio de 3,98 euros

Finalmente, en esta sesión se cruzan un total de 700 títulos de los 1.000 títulos que habíamos introducido. Por tanto, quedan pendientes de ejecución 300 títulos pendientes de ejecución hasta que finalice el plazo de vencimiento de nuestra orden, que es de 90 días. Cabe recalcar que la mayoría de los bróker o intermediarios financieros, no suelen cobrar comisión alguna por la modificación de la órdenes en precio, número de títulos y plazo de vencimiento. En este ejemplo en concreto, nuestro bróker nos va a cargar comisión por tres operaciones y el coste va a ser mayor.

2.  Suponemos un inversor que quiere comprar 1.000 acciones de X compañía con mucha liquidez con un precio limitado de 4 euros con un fecha de vencimiento de 90 días que podremos cambiar según vayamos viendo la evolución del mercado. Veamos la siguiente tabla:

Ejemplo 2

En este caso, la ejecución es muy correcta dado que se compran la totalidad de los títulos en un único tramo y al precio marcado. Por tanto, el bróker nos cargará una única comisión, además de las cánones de la bolsa, corretajes, custodia de los títulos y otros eventos financieros inherentes a cualquier valor como ampliaciones de capital, splits, contra splits o el abono de dividendos.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 19 de noviembre, 2015
Orden limitada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Conocimiento financiero
  • Aprendizaje por refuerzo
  • Salud financiera
  • John Pierpoint Morgan
  • Posición estratégica
  • Certificado de profesionalidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos ordenes limitadas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz