• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Orden de mercado

Roberto Vázquez Burguillo
4 min
Referenciar

La orden de mercado es un tipo de orden que el inversor lanza para atacar al mercado en el lado de la compra (posición larga) o en el lado de la venta (posición corta) para garantizar su ejecución por la totalidad de los títulos o contratos que desea comprar o vender.

Esta orden, por tanto, garantiza la ejecución de los títulos pero no un precio exacto de ejecución, ya que la oferta y la demanda de precios se refleja en anotaciones electrónicas que se mueven en microsegundos y, por tanto, desde que el inversor lanza la orden hasta que se ejecuta el precio puede variar. Generalmente, esta orden se considera más agresiva que los otros tipos de órdenes (stop loss y orden limitada).

Es importante comentar que las órdenes se anotan de forma electrónica en un único libro de órdenes por valor en base a criterios de hora en la introducción de las órdenes, teniendo preferencia las órdenes introducidas antes y ordenadas por precio. A su vez, en estas anotaciones no se puede ver la titularidad de cada orden, y se realizan a través de los miembros de mercado que tienen licencia para operar en éste, generalmente a través de brókers o agencias de valores o bancos, introduciendo las órdenes por vía telefónica o a través de la plataforma de inversión que proporciona este miembro de mercado.

Ejemplos órdenes a mercado

Veamos los siguientes ejemplos de ejecuciones a mercado:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  1. Suponemos un inversor que quiere comprar 1.000 acciones de X compañía cuyo precio de equilibrio que iguala la demanda de mercado a la oferta es de 5 euros. Veamos la siguiente tabla:
Ejemplo 1

En este ejemplo, hemos lanzado una orden a mercado de compra y en la venta la orden se ha cruzado en dos tramos diferentes, uno de 500 títulos a 5 euros y otro de 500 títulos a 5 euros.

diana

Consejo: Imaginemos que nuestro bróker nos aplica una comisión por operación de 5 euros. En este ejemplo, en vez de cargarnos 5 euros como era nuestro cálculo original dado que sólo lanzamos una orden, se nos cruza en dos tramos, generando dos órdenes y, por tanto, nos cobraría 10 euros. Si bien es cierto que, podríamos reclamar a nuestro bróker el exceso de comisión dado que al final, se ha cruzado al mismo precio. De buena fe como goodwill, podría devolver 5 euros por la ejecución como si sólo fuera una operación.

Si se cruzarán a precios diferentes, por ejemplo 500 títulos a 5 euros y otros 500 títulos a 4 euros, el bróker no tendría la obligación de devolver comisión alguna dado que el propio mercado marca los precios.

Por otro lado, a los gastos de esta operación, que pueden ser una comisión fija o una comisión variable en base al efectivo de negociación (definido como la multiplicación del número de títulos por precio de mercado en cada cruce), tendríamos que sumar los gastos de los cánones de la bolsa, corretajes, comisión de custodia de los valores, traspasos de cartera, futuros en caso de que podamos estar interesados y spread (supongamos que el precio de compra es de 5,00 euros pero el precio de venta es de 5,02 euros, hay una diferencia de 0,02 euros que supone un coste para el inversor y afecta a su cuenta de pérdidas y ganancias).

2.   Imaginemos el mismo caso anterior pero en un valor más líquido y observamos que el precio en ese momento está en 5,01, pero cuando introducimos la orden encontramos un precio mejor en mercado (podría darse el caso contrario).

Ejemplo 2

En este caso, la ejecución ha sido correcta y el precio al que hemos comprado (5 euros) ha sido mejor que al que queríamos comprar, esto es a 5.01 euros, y sólo se ha cruzado a un único precio, aplicándose sólo una comisión.

3.   En este caso, el ejemplo es el mismo pero suponiendo que el valor es poco líquido.

Ejemplo 3

En este caso, queríamos comprar 1.000 acciones de este valor y en el panel de compra figuraba como precio de equilibrio 5 euros, pero en la venta la orden se casa y barre diferentes precios, por tanto, se generan tantas operaciones como cruces tiene, concretamente, 4 comisiones por cada uno de los cruces.

Como consecuencia, el coste de la operación se hace mucho más grande. Existen muchos casos en los que si operamos en valores poco negociados, podemos encontrarnos con muchas mas ejecuciones de las que nos esperábamos, generando un coste mucho mayor.

Routing órdenes

El routing de las órdenes y su control es vital para los inversores, los bróker deben monitorizarlo constantemente, ya que se puede dar el caso de que una orden se haya ejecutado en mercado pero al cliente no se le haya pintado la orden y no vea la ejecución. En este caso, el cliente se puede poner nervioso y puede pensar que no se ha ejecutado la misma intentando lanzar más órdenes, y por tanto, duplicándose la orden inicial. Es tarea y responsabilidad del miembro de mercado que su equipo de backoffice esté perfectamente cualificado para solucionar estos problemas a través de sus log de errores, pudiendo identificar de inmediato si la orden está ejecutada o no, y de este modo, poder volcarla al cliente.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 19 de noviembre, 2015
Orden de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Posesión
  • Matriz no simétrica
  • Octógono
  • Caída libre
  • Negacionismo del Holocausto
  • Política fiscal contractiva
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate