¿Por qué invertir en oro? Descubre las ventajas de este metal

Image 917

Esta guía pertenece a la ruta sobre ¿Cómo invertir en oro?


Aquí vamos a ver los motivos principales por los que millones de personas han querido comprar este valioso metal a lo largo de la historia. Y porque hoy sigue siendo muy buena opción a tener en cuenta.

Si nos fijamos, a lo largo de la historia, el valor monetario de este metal precioso lleva reconocido durante siglos convirtiéndose así en una de las materias primas más codiciadas.

Ya en el Antiguo Egipto se usaba en la fabricación de objetos decorativos. Incluso en tiempos medievales se le atribuyen propiedades terapéuticas y fue utilizado en técnicas medicinales.

Sin embargo, el principal uso que le dieron las primeras civilizaciones fue como trueque para intercambiar bienes y servicios hasta llegar a ser convertido en moneda oficial.

Muchos años después, llegó el patrón oro, y con este, el oro sirvió como respaldo de muchas divisas en el mundo. Sin embargo, en 1971 el presidente americano Richard Nixon puso fin a este patrón de manera oficial. Nixon, se dio cuenta que había más dólares en el mercado que oro en sus arcas que los respaldasen, debido a la gran cantidad de deuda emitida en dólares para financiar sus guerras.

Aún así, el oro ha seguido siendo un metal valioso y codiciado, y te preguntarás…¿Por qué valoramos tanto el oro frente a otros metales?

1. Un metal único

Cuando observamos la famosa tabla periódica compuesta por 118 elementos, abruma pensar los motivos de por que la sociedad ha elegido el oro como moneda de cambio frente a todos los demás.

Si nos fijamos en los elementos que componen dicha tabla podemos descartar muchos, pues los elementos gaseosos, líquidos, incoloros o radiactivos no son atractivos para servir como moneda de cambio o depósito de valor, puesto que no serían fáciles de almacenar, de diferenciar o podrían ser incluso, nocivos para la salud.

Por tanto, de entre todos los elementos que no cumplan esas condiciones, quedarían utilizables para ser candidatos a moneda o depósito de valor, los denominados metales de transición como pueden ser el cobre, la plata, el plomo, hierro o el aluminio por poner algunos ejemplos además del oro.

Sin embargo, el oro frente a estos metales tiene unas características que lo hacen único: 

  • Es fácil de fundir para su acuñación en moneda
  • Es estable
  • Esportátil
  • No es tóxico
  • Es muy escaso y es finito
  • Resiste a la oxidación con el paso del tiempo manteniendo su color dorado intacto. 

Todas estas cualidades que tiene como metal, hacen que valoremos este activo frente a los demás metales.

Ya sea por su escasez, por su uso en joyería, por ser considerado un valor refugio o por haber formado parte de los sistemas monetarios internacionales durante muchos años, estamos ante un mineral de vital importancia en la economía.

2. El aumento del precio a lo largo de los años

Si observamos el precio del oro desde comienzos de siglo podemos ver una clara tendencia alcista. En tan solo 20 años, desde 2003 a 2023 multiplicó su precio por más de 5 veces! Si hubieras comprado 3 onzas en 2003 te hubieran costado en torno a 1.000 dólares y en 2023 valdrían más de 5.000 euros.

Esto es debido a que es un activo con alta demanda, de fuente limitada y escaso. Todos estos factores hacen que el oro, a largo plazo, se revalorice. Por tanto, y a diferencia de invertir en divisas, los inversores pueden confiar en él para aumentar su riqueza a lo largo del tiempo.

3. La demanda de oro

El oro se utiliza en la elaboración de muchos productos, que van desde la joyería hasta productos electrónicos, como en la fabricación del famoso teléfono iPhone, donde es un componente del mismo. 

Estas industrias suponen aproximadamente el 60% de la demanda global de oro, la cual, supera las 3.000 toneladas métricas de media en los últimos años. Además, cabe destacar, que otro de los principales demandantes de oro son los diferentes bancos centrales y fondos soberanos. Por tanto, esta demanda asegurada, continuará estabilizando los precios del oro y en periodos de alta demanda, impulsarán el precio del oro al alza. 

En el siguiente gráfico podemos ver cómo se distribuye la demanda anual del oro por sectores industriales.

Demanda anual de oro por sector

4. El oro como valor refugio

Seguro que has escuchado que una de las cualidades del oro es que es  un valor refugio. De hecho, el oro es el activo refugio por excelencia entre los inversores. ¿Qué quiere decir esto? Pues básicamente, que debido a sus propiedades, es un buen vehículo para preservar el valor y mantener el patrimonio a lo largo del tiempo.

 Y te preguntarás, ¿Cuáles son estas propiedades? Pues entre otras, estamos hablando de un mineral escaso, finito, de compleja extracción, muy resistente a la corrosión, útil, homogéneo y su falsificación es difícil. 

Debido a estas cualidades, este mineral se comporta de manera distinta a los activos tradicionales como pueden ser los bonos y las acciones. En épocas de gran inestabilidad e incertidumbre que suelen desembocar en una gran volatilidad en los mercados, el oro aunque no ha sido inmune a esta, si ha experimentado menos volatilidad que otros activos. 

Ejemplos recientes de gran inestabilidad mundial donde el oro ha mostrado un buen comportamiento, incrementándose la demanda y aumentando su precio, podrían ser al comienzo de la pandemia del Covid 19, la guerra entre Rusia y Ucrania o el conflicto entre Palestina e Israel.

Por todo esto, y para preservar el capital, los inversores diversifican parte de su cartera en oro.

5. Protección contra la inflación

Como seguramente sepas y hayas notado, una inflación continuada a lo largo del tiempo produce una pérdida de poder adquisitivo. En algunas economías, como la argentina, este fenómeno es una cuestión de estado diariamente. 

En periodos de alta inflación, el oro rinde especialmente bien a largo plazo. Un estudio del Consejo Mundial del Oro, muestra que desde 1971 el oro ha obtenido una rentabilidad del 15% anual de media cuando la inflación ha sido superior al 3%. Dado que el precio del oro se expresa en divisas como el Euro o el Dólar, cualquier disminución de estas, aumentaría el precio del oro, siendo durante los periodos de inflación una inversión más estable que el efectivo.

6. Liquidez

El oro es un activo muy líquido. Su volumen de negociación ronda aproximadamente los 150 mil millones de dólares cada día. Si paseas por cualquier gran ciudad en algún momento seguro que te encuentras con una tienda que compra oro físico.

Esta liquidez hace que su conversión a efectivo sea muy fácil y rápida, proporcionando seguridad y confianza a cualquier inversor. Hace tan solo 200 años el oro era la propia liquidez, ya que las monedas eran de oro y hasta 1971 las monedas eran intercambiables a oro. 

¿Qué hacer si quieres invertir en oro?

Para invertir en ETFs y fondos del oro tendrás que hacerlo a través de un bróker. Es un intermediario autorizado para intermediar en los mercados financieros. Sin un bróker, no es posible comprar o vender productos financieros.

Para invertir en oro puedes hacerlo por ejemplo a través de los siguientes brókers:

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

Antes de invertir es importante que conozcas aquello en lo que estás invirtiendo. Por eso, en Economipedia hemos creado una ruta de guías para que sepas todo acerca de cómo invertir en oro. A través de esta ruta entenderás por qué es tan valioso este metal, precacuiones que debes tomar y las mejores formas para invertir.


3. Ruta de la guía

En Economipedia hemos hecho una ruta con varias guías para que entiendas todo lo relacionado con la inversión en oro.

Esta es la ruta de las guias:

  1. ¿Cómo invertir en oro?
  2. ¿Por qué invertir en oro? (estás aquí)
  3. ¿Es rentable invertir en oro?
  4. ¿Qué factores afectan al precio del oro?
  5. ¿Cómo comprar oro?

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.

¿Te parece útil?
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios