Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Crecimiento exponencial

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos de crecimiento exponencial
  • Caso práctico de crecimiento exponencial
  • Decrecimiento exponencial

El crecimiento exponencial es aquel donde el incremento es proporcional al valor de la función en ese momento del tiempo. En consecuencia, la variación es cada vez mayor que en el periodo anterior.

Para explicarlo de otro modo, el crecimiento exponencial implica que el aumento en la función es cada vez más rápido en el tiempo.

En término formales, podríamos decir que existe crecimiento exponencial cuando se cumple lo siguiente:

Xt=X0.crt

Donde:

  • XT = Valor de la función en el momento t.
  • X0 = Valor de la función en el periodo 0.
  • c = constante mayor a 1.
  • r = tasa de crecimiento.
  • t = periodo.

Entonces, como podemos deducir, cuanto mayor sea t, mayor será la magnitud por la cual se multiplicará X0.

Ejemplos de crecimiento exponencial

Algunos ejemplos de crecimiento exponencial los podemos encontrar en el estudio de la biología, al analizar la reproducción de las bacterias o la dispersión de un virus, por citar algunos casos.

Asimismo, en economía, podemos mencionar a Thomas Malthus, quien advirtió sobre un crecimiento exponencial de la población humana. Esta expansión, según el economista, sobrepasaría la producción de alimentos que, desde su análisis, tendría un crecimiento lineal, es decir, un incremento constante en el tiempo. En cambio, el avance de la población sería cada vez más acelerado.

Malthus advirtió, entonces, que se podría generar una gran crisis de hambruna hacia el año 1880. Sin embargo, esto no llegó a ocurrir. Según los críticos, esto se debería, en resumen, a que se dejaron de lado factores como la creatividad del ser humano (la variable de la tecnología), lo que permitiría incrementar la capacidad de producción de alimentos.

Caso práctico de crecimiento exponencial

Un caso simple de función con crecimiento exponencial sería f(x)=1,50,5x.

Como observamos en el gráfico de abajo, la representación es la de una línea ascendente en forma de J.

Debemos notar que en el ejemplo mostrado el eje vertical es el valor de la función, mientras que el eje horizontal es el momento en el tiempo. Además, el valor inicial de la función en el momento 0 es 1, pues f(x)=1,50,5×0=1,50=1.

Crecimiento Exponencial

Este tipo de función contrasta con aquella que tiene un crecimiento lineal, como sería el caso siguiente de y=2x+3.

Crecimiento Lineal

Para entender mejor la diferencia entre función exponencial y lineal, calcularemos la derivada en cada caso.

Primero, la derivada de la función exponencial respecto a x (el tiempo), se calcularía con la siguiente fórmula:

Derivada De Una Función Exponencial

En la fórmula planteada, z es una constante, mientras que y es una función de x, como en el ejemplo mostrado previamente.

Entonces:

Image 670
Image 671
Image 672

Como podemos observar, la derivada, que es la razón o velocidad de cambio de una función en un determinado punto, depende del valor de x, es decir, del momento en el tiempo. Así, para un periodo más lejano en el futuro, la variación es mayor.

Ahora, en el caso de una función lineal, el cálculo es más simple:

Image 674

Es decir, en este caso, la tasa de crecimiento es constante, siempre es igual a 2.

Decrecimiento exponencial

Otro concepto de interés es el de decrecimiento (o decaimiento) exponencial, para el cual se tiene la siguiente fórmula, donde el valor de la función se va reduciendo a lo largo del tiempo:

Xt=X0.e-rt

Otra forma de entender esta fórmula es que la disminución es proporcional al valor actual de la función.

Cabe aclarar que e es el número de Euler, cuyo valor es, aproximadamente, 2,7183.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de julio, 2021
Crecimiento exponencial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Long tail
  • Gestión asesorada
  • Economía de entreguerras
  • Venture Capital
  • Transición energética
  • Neoclassical economics
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos de crecimiento exponencial
    • Caso práctico de crecimiento exponencial
    • Decrecimiento exponencial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz