Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crecimiento orgánico

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
5 min
  • Diferencia entre crecimiento orgánico y crecimiento inorgánico
  • Ventajas y desventajas del crecimiento orgánico frente al inorgánico
  • Crecimiento orgánico en redes sociales

El crecimiento orgánico es, en el mundo empresarial, el crecimiento que experimenta un determinado negocio por la puesta a disposición y la utilización de los propios recursos con los que cuenta la empresa.

En otras palabras, el crecimiento orgánico se produce cuando observamos un incremento en nuestra cifra de negocios. Es decir, observamos un incremento en los clientes que demandan el bien que producimos o el servicio que ofrecemos. En este sentido, el hecho de que se denomine «orgánico» se debe a que dicho crecimiento ha sido motivado por la utilización de los recursos disponibles con los que cuenta la empresa.

Una readaptación en la estrategia, una revisión de nuestra cartera de productos o la dotación de recursos al personal para trabajar de forma más eficiente pueden ser buenos ejemplos de lo que llamaríamos «crecimiento orgánico» en una empresa.

Este crecimiento se contrapone al «crecimiento inorgánico». Otro tipo de crecimiento que, como veremos a continuación, presenta diferencias con el crecimiento que aquí nos ocupa.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Diferencia entre crecimiento orgánico y crecimiento inorgánico

Como decíamos en el apartado anterior, de la misma forma que tenemos el crecimiento orgánico tenemos el crecimiento inorgánico.

Por un lado, debemos recordar que el crecimiento orgánico, en el mundo empresarial, es aquel crecimiento que ha sido motivado por la utilización de los recursos disponibles con los que cuenta la empresa. Es decir, aquel crecimiento que experimenta la empresa producto de una mejor utilización de los recursos, una readaptación en la cadena de suministro, una reordenación del personal, así como otros fenómenos.

Por el otro lado, el crecimiento inorgánico, a diferencia del anterior, es aquel que experimenta la empresa fruto de una fusión, una adquisición, así como cualquier operación en la que, además de los recursos propios, el capital sea el factor predominante que motiva el crecimiento que registra la empresa. El hecho de que se denomine inorgánico, como ocurre en el mundo de las redes sociales, es debido a que motivamos el crecimiento mediante la inyección de capital y la adquisición de una compañía, por ejemplo.

A diferencia del crecimiento orgánico, el crecimiento inorgánico ofrece una serie de ventajas que, aun siendo más costoso en términos de capital, hacen de este crecimiento, en muchas ocasiones, más deseable que el orgánico. Esto se debe, principalmente, a que es un crecimiento más vistoso y rápido. Aunque este, como veremos a continuación, no está libre de inconvenientes.

Ventajas y desventajas del crecimiento orgánico frente al inorgánico

Así pues, no podemos dejarnos las ventajas y desventajas que presenta este tipo de crecimiento frente al crecimiento inorgánico. Por ello, veamos algunas a continuación:

Ventajas del crecimiento orgánico frente al crecimiento inorgánico

Entre las ventajas se encuentran:

  • Es más económico y otorga mayor autonomía e independencia: A diferencia del crecimiento inorgánico, este tipo de crecimiento es mucho menos costoso. Por ello, no requiere de grandes inyecciones de capital. Inyecciones que, en ocasiones, nos llevan a depender de inversores externos y entidades bancarias con los que existen conflictos de intereses.
  • Es más sostenible: El crecimiento orgánico, a diferencia del crecimiento inorgánico, también es más sostenible. Nadie es capaz de basar su estrategia en comprar empresas cada mes para sostener una tasa de crecimiento muy elevada. Sin embargo, sí podemos mantener una tasa de crecimiento más baja de forma constante.
  • El riesgo es menor: Al tratarse de una expansión progresiva, los riesgos que asumimos son menores. De la misma forma, no tenemos que vernos envueltos en deuda para financiar la expansión, pues es bastante menos costosa.

Desventajas del crecimiento orgánico frente al crecimiento inorgánico

Mientras que las desventajas principales son las siguientes:

  • Ritmo de crecimiento: Como sabemos, este tipo de crecimiento es bastante menos acelerado que si hablásemos de crecimiento inorgánico. La expansión es bastante más gradual.
  • Expansión y rendimiento: Finalmente, es difícil que una empresa, si quiere posicionarse a nivel mundial, logre situarse entre las primeras firmas del mundo en su sector con crecimiento orgánico únicamente. Conforme vaya expandiendo su negocio, esta tendrá que acudir al crecimiento inorgánico. En ocasiones, para complementar su estrategia y expandirse por todo el mundo.
  • No requiere mucho capital, pero sí muchos recursos: Suele decirse que este tipo de crecimiento es menos costoso. No obstante, en muchas ocasiones debemos recurrir a mucho capital humano y muchas horas para hacer crecer a la empresa. Si calculásemos el balance de tiempo y recursos destinados al crecimiento orgánico, podría darse el escenario de que no nos saliese rentable la operación frente a la alternativa inorgánica.

Crecimiento orgánico en redes sociales

A menudo escuchamos lo de crecimiento orgánico en el mundo de las redes sociales. La gente suele hablar de crecimiento orgánico en Instagram, en Facebook, así como en otras redes sociales. Redes que, dicho sea de paso, implementan espacios publicitarios para que las empresas expongan sus productos y servicios al público registrado en la red.

Al igual que en el mundo empresarial, y tratándose también de un aspecto de este, el crecimiento orgánico en redes sociales es, como en el mundo de la empresa, un crecimiento regular, producto de una readaptación de las publicaciones, de un incremento de las mismas, así como una adaptación de la estrategia adoptada. Esto nos permite incrementar nuestros seguidores y visualizaciones sin necesidad de recurrir al crecimiento inorgánico. Un crecimiento que estaría basado en el capital, y en el pago de anuncios para incrementar nuestra exposición en la red.

Por tanto, hablamos del mismo tipo de crecimiento, pero en el mundo de las tecnologías de la información y las redes sociales.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Diferencia entre crecimiento orgánico y crecimiento inorgánico
  • Ventajas y desventajas del crecimiento orgánico frente al inorgánico
  • Crecimiento orgánico en redes sociales
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz