• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cifra de negocios

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Para qué sirve la cifra de negocios?
  • ¿Cómo se calcula la cifra de negocios?
  • Ejemplos y tipos de cálculo de la cifra de negocios

La cifra o volumen de negocios es el importe neto de ventas y/o servicios de una empresa. Normalmente se suele determinar de forma anual, por lo que podremos denominarlo también “cifra anual de negocios”.

En otras palabras, se trata de los ingresos totales que han obtenido sin contar con los impuestos directos y descuentos a clientes. Por lo que si se deducen pasaríamos a hablar de ingresos netos.

¿Para qué sirve la cifra de negocios?

Teóricamente sirve para recabar estadísticas para la contabilidad interna, con el objeto de justificar la actividad a inversores actuales y futuros. Por otra parte, si queremos determinar si nuestra empresa se puede considerar microempresa, pyme o gran empresa a la hora de pagar impuestos y realizar la contabilidad, uno de los factores que tendremos que tener en cuenta es la cifra de negocios, ya que ello supondrá un mayor o menor pago de impuestos.

¿Cómo se calcula la cifra de negocios?

Para conseguir dicho importe neto, se deben tener en cuenta los ingresos comerciales u ordinarios restando tanto los descuentos, reducciones o bonificaciones que se hagan durante la venta, así como los impuestos directos que afecten al precio.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Fórmula cifra de negocios

Si nos ceñimos al entorno contable tan sólo tendríamos que sumar los ingresos totales y restar los descuentos. Esto sucede ya que el importe del impuesto se encuentra en un asiento contable distinto al del ingreso. Luego, a efectos prácticos podemos diferenciar entre el cálculo ordinario y el contable.

Ejemplos y tipos de cálculo de la cifra de negocios

1. Calculando de forma ordinaria: Dada una empresa que ha ingresado un total bruto en el año 2019 de 121.000€, de los cuales 21.000€ son impuestos y 100.000€ son ingresos comerciales, además de haber concedido 25.000€ en descuentos, determinar la cifra de negocio.

El resultado sería de 75.000€ en lo que se refiere a ingresos netos de la empresa o lo que es lo mismo, la propia cifra de negocios.

2. Calculando de forma contable: Dados los sumatorios de todas las partidas o asientos contables de ingresos corrientes de la empresa en el año 2019 (900.000€), las partidas de descuentos y bonificaciones (38.000€) y los impuestos directamente imputados a las operaciones como los del IVA (33.000€), hallar la cifra de negocios.

El resultado de la cifra o volumen de negocios esta vez es de 862.000€. Los impuestos no se tienen en cuenta en el cálculo contable porque están aglutinados en partidas distintas a los de los ingresos corrientes

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 07 de marzo, 2020
Cifra de negocios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Posición táctica
  • Método de igualación
  • Neoclassical economics
  • Árbol de Merkle
  • Varianza de una cartera
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Para qué sirve la cifra de negocios?
    • ¿Cómo se calcula la cifra de negocios?
    • Ejemplos y tipos de cálculo de la cifra de negocios

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz