Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Creencias potenciadoras

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
3 min
  • Características de las creencias potenciadoras
  • Ejemplos de creencias potenciadoras

Las creencias potenciadoras son las que ayudan a avanzar hacia el objetivo que tiene una persona. Son creencias que impulsan a crecer, a potenciar lo mejor de uno mismo y a cumplir las metas propuestas.

Las creencias potenciadoras, al contrario de las creencias limitantes, ayudan a alcanzar el objetivo que una persona tiene en mente. También se conocen como creencias empoderantes.

Ambas creencias provienen de la información y las experiencias que uno almacena en el subconsciente en distintas épocas de su vida.

Esa información, o experiencia potenciadora que te ayudó a integrar ese pensamiento motivador, tiene mucho que ver con la consecución de los logros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Comentarios en el colegio, experiencias vividas en la familia, o con parejas, son la fuente de las creencias potenciadoras. Todos las ideas o pensamientos motivadores que surgen en las experiencias vividas, o a través de comentarios quedan grabados en el interior de uno mismo.

Características de las creencias potenciadoras

Estas son las principales características de este tipo de creencias positivas:

  • Pensamientos positivos que ayudan a avanzar hacia un objetivo.
  • No limitan. Al contrario, alientan a conseguir algo en concreto.
  • Gracias a ellas, una persona puede sacar su mejor versión. Esto es, puede desarrollar todo el potencial que lleva dentro con el objetivo de alcanzar una meta.
  • Generan acción, no limitan. Sino que invitan a llevar a cabo una serie de acciones para conseguir los resultados que se desean.
  • Proporcionan seguridad y una motivación positiva a todo aquel que las tiene.

Ejemplos de creencias potenciadoras

Estos son algunos ejemplos de creencias potenciadoras:

  • Con gran dedicación, podré aprender inglés en un periodo corto de tiempo.
  • He tenido una vida plena, he conseguido grandes logros y puedo alcanzar lo que me proponga.
  • El proceso de selección es duro, pero estoy preparada para conseguirlo.
  • Hay muchos candidatos, pero yo estoy igual de preparada que ellos, o más.
  • Aunque no he encontrado a la pareja perfecta, seguro que algún día encontraré a alguien con el que ser feliz.

Estos son algunos ejemplos de creencias potenciadoras que invitan a actuar, y tener una motivación por conseguir algo que uno desea. Además, este tipo de creencias no juzgan lo negativo de uno, sino que potencian lo mejor. Es decir, son creencias positivas.

Por el contrario, en muchos casos, las creencias limitantes generan un proceso de bloqueo para conseguir aquello que se desea.

Aquí hay que hacer una reseña a las denominadas profecías autocumplidas. Estas tienen mucho que ver con todas esas creencias limitantes, y pensamientos negativos a la hora de predecir las cosas.

Por ejemplo, si un profesor en el colegio ha expresado de manera reiterada sobre un alumno que este no va a servir para estudiar, que no va a tener éxito académico, es probable que esto suceda.

Por lo tanto, es importante para uno mismo centrarse en las creencias positivas y motivadoras que serán las que lleven a una persona a la acción, y a conseguir sus objetivos.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • Características de las creencias potenciadoras
  • Ejemplos de creencias potenciadoras
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz