• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cuadrado

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El cuadrado es una figura geométrica caracterizada por ser un tipo de paralelogramo con cuatro lados de igual longitud y paralelos entre sí.

Un cuadrado es entonces un polígono regular. Esto quiere decir que todos sus lados son idénticos, y además todos sus ángulos interiores miden lo mismo (en este caso, 90º).

Como ya mencionamos, el cuadrado es una categoría de paralelogramo que, a su vez, es un tipo de cuadrilátero donde los lados opuestos son paralelos entre sí (no se cruzan aunque sean prolongados). Sin embargo, un paralelogramo no necesariamente tiene todos sus lados iguales, como es el caso del rectángulo, donde solo los lados opuestos tienen la misma longitud.

Otro caso de paralelogramo es el rombo, donde todos los lados tienen la misma longitud, pero solo un par de ángulos son congruentes (miden lo mismo).

Paralelogramo Tipos

Elementos del cuadrado

Los elementos del cuadrado, como observamos en el gráfico inferior, son los siguientes:

  • Vértices: A, B, C, D.
  • Lados: AB, BC, DC, AD.
  • Diagonales: AC,DB.
  • Ángulos interiores: Son iguales y miden 90º.
  • Centro o centroide (o): Es el punto donde se cruzan las diagonales.
Cuadrado 1

Perímetro, diagonal y área del cuadrado

Las fórmulas para conocer las características del cuadrado son las siguientes:

  • Perímetro(P): Si a es la longitud de lado del cuadrado (como se observa en el gráfico de arriba), el perímetro sería: P = 4*a
  • Diagonal: Debemos recordar que las diagonales dividen al cuadrado en dos triángulos iguales que son triángulos rectángulos isósceles. Es decir, están formados por un ángulo recto de 90º y dos ángulos menores que 90º. El ángulo recto está constituido por la unión de dos lados llamados catetos. En tanto, el lado del triángulo que es opuesto al ángulo recto se denomina hipotenusa. Entonces, si tomamos, como referencia la figura de abajo, el triángulo formado por los vértices A, B y D (el área sombreada), la hipotenusa sería el lado DB, mientras que los catetos son AB y AD.
Cuadrado Elementos

El teorema de Pitágoras nos indica que si elevamos al cuadrado los catetos y los sumamos, obtendremos la hipotenusa al cuadrado, como vemos en la siguiente fórmula (donde d es la longitud de la diagonal y a es la longitud del lado del cuadrado):

Diagonal
  • Área (A): El área se calcula multiplicando la base por la altura, que en el caso del cuadrado miden lo mismo y son iguales a la longitud del lado (a):
Cuadrado 2

Para hallar el área en función a la longitud de la diagonal, reemplazamos a por d, tomando en cuenta que:

Diagonal Cuadrado

Por lo tanto, el área sería:

Cuadrado 4

Ejemplo de cuadrado

Supongamos que tenemos un cuadrado con un lado que mide 16 metros. Podemos entonces hallar el perímetro (P), la diagonal (d) y el área (A).

Image 175

Propiedades relativas a la circunferencia inscrita o circunscrita

Cabe señalar que la diagonal del cuadrado es igual al diámetro de la circunferencia circunscrita a él (que en el gráfico inferior está dibujada de color celeste).

Asimismo, el lado del cuadrado es igual al diámetro de la circunferencia inscrita a este (que en el gráfico de abajo está dibujada de color fucsia).

Vale recordar que el diámetro es la recta que atraviesa el centro de una circunferencia y une dos puntos opuestos de dicha figura.

Cuadrado Circunferencia

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 27 de septiembre, 2020
Cuadrado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Abrogación
  • Tasa de descuento bancario
  • Muestra estadística
  • Acta Única Europea
  • Prima de reembolso
  • Diario de trading
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate