Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dato

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Tipos de datos
  • Diferencia entre dato e información
  • Base de datos

El dato es la representación de una variable cualitativa o cuantitativa. De ese modo, se le asigna un número, letra o símbolo.

El dato suele tener una base empírica, es decir, proviene de la realidad. En este sentido, puede utilizarse para el análisis de un hecho concreto. Sin embargo, para llevar acabo dicho estudio, los datos deberán ser organizados y se deberá, además, contar con un respaldo teórico.

En otras palabras, tener una serie de datos únicamente no permite llegar a una conclusión. Sin embargo, si cuento con todo un marco teórico para explicar, por ejemplo, las cifras observadas, se puede llevar a cabo un análisis estadístico con el apoyo de herramientas matemáticas.

Un dato, a su vez, no suele estar solo, sino que se relaciona a –y requiere de– otras variables. Por ejemplo, la talla y el peso de una persona deben vincularse al nombre y otros datos personales del individuo en cuestión. De otro modo no sería de utilidad. Debemos saber a quién le pertenece la información registrada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es preciso resaltar, además, que, en informática, un dato es aquella información ingresada de la manera correcta para que un ordenador pueda procesarla.

Asimismo, en un sentido más amplio, otra acepción de dato es documento o testimonio sobre un evento particular.

Tipos de datos

Los datos pueden ser de varios tipos. Sin embargo, una forma de clasificarlos sería la que se muestra a continuación:

  • Numéricos: Es una cifra que puede ser entera o con decimales.
  • Texto: Puede ser una letra, palabra o una serie de caracteres dispuestos en una determinada secuencia.

Asimismo, también pueden clasificarse de la siguiente forma:

  • Cualitativos: Describen una característica no medible en cifras. Por ejemplo, la nacionalidad.
  • Cuantitativos: Es información que puede describirse en cifras.

Cabe destacar que un dato cualitativo puede expresarse como un número. Por ejemplo, si en la base de datos utilizada, a todas aquellas personas que viven en la ciudad de Madrid se les asignó el número 1, mientras que a aquellos que no viven en dicho lugar se le asignó el número 0.

Diferencia entre dato e información

La diferencia entre dato e información es que el primero es un registro. En cambio, la información es el resultado de procesar los datos, de modo que puedan ser interpretados por el público.

Como hemos mencionado anteriormente, un dato por sí solo no comunica nada, sino que debe ser contextualizado y relacionado con otros datos y variables. De ese modo, se convierten en información.

Base de datos

Un concepto relacionado, y que es muy interesante, es la base de datos. Esta, en informática, es un archivo digital con información organizada y segmentada. De ese modo, puede ser aprovechada por los usuarios.

La base de datos debe ser diseñada de acuerdo con los objetivos que se quieren lograr con ella. De ese modo, se determinará qué variables incluir. Por ejemplo, una empresas de servicios buscará registrar el número telefónico de sus clientes.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Tipos de datos
  • Diferencia entre dato e información
  • Base de datos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz