La derivada de una división entre dos funciones es igual al denominador por derivada del numerador menos la derivada del denominador por el numerador, y esto entre el denominador elevado al cuadrado.
En términos matemáticos, lo podríamos resumir de la siguiente manera:

Debemos recordar que la derivada es una función matemática que nos permite calcular la razón o velocidad de cambio de una variable (dependiente). Esto, cuando se registra una variación en otra variable (que sería la independiente) que la afecta.
Ejemplo de derivada de una división
Para entender mejor cómo se calcula la derivada de una división, veamos algunos ejemplos.
La gente que sabe está en el Campus
Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.
Los primeros 1.000 suscriptores tienen un 50% de descuento de por vida, ¡aprovéchalo!





Ahora veamos un ejemplo con algo más de dificultad, con una función trigonométrica y el logaritmo de una función:






Deja una respuesta
Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.