La derivada de una división entre dos funciones es igual al denominador por derivada del numerador menos la derivada del denominador por el numerador, y esto entre el denominador elevado al cuadrado.
En términos matemáticos, lo podríamos resumir de la siguiente manera:

Debemos recordar que la derivada es una función matemática que nos permite calcular la razón o velocidad de cambio de una variable (dependiente). Esto, cuando se registra una variación en otra variable (que sería la independiente) que la afecta.
Ejemplo de derivada de una división
Para entender mejor cómo se calcula la derivada de una división, veamos algunos ejemplos.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.





Ahora veamos un ejemplo con algo más de dificultad, con una función trigonométrica y el logaritmo de una función:





