• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diagrama de Gantt

Paula Rodó
3 min
Referenciar

El diagrama de Gantt es una metodología de representación de actividades o tareas que pretende dar una visión generalizada sobre el tiempo dedicado a cada actividad contemplada de forma independiente dentro de un proceso.

En otras palabras, el diagrama de Gantt es un tipo de gráfico que representa las actividades de forma independiente con el objetivo de tener una imagen general de cómo evolucionan las tareas a través del tiempo.

A nivel estadístico, es una herramienta útil para representar los datos, en este caso, las tareas planificadas.

Clave del diagrama de Gantt

Para recordar este tipo de gráfico de una forma sencilla y rápida, tenemos que pensar en la palabra planificación.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Por ejemplo, cuando planificamos un viaje, una excursión… En estas situaciones tenemos en mente las tareas que tenemos que hacer antes de salir de casa: preparar la maleta, poner combustible al coche, embarcar en el aeropuerto… A todas estas tareas les asignamos un tiempo estimado al inicio para asegurar que habremos finalizado con todas ellas antes de salir de casa. Todas las tareas anteriores se pueden englobar en un proceso generalizado que lo podemos llamar, por ejemplo, vacaciones.

Pocas personas elaboran un diagrama de Gantt para planear lo que tienen que preparar antes de irse de viaje… pero podría ser una opción.

Ventajas y desventajas del diagrama de Gantt

Entre las ventajas y desventajas de este diagrama nos encontramos con las siguientes:

Ventajas

  • Visualización globalizada de las tareas y el tiempo dedicado a cada una de ellas.
  • El eje horizontal representa el tiempo y, por tanto, combinado con las actividades se pueden establecer relaciones entre ellas.
  • Da la oportunidad de replantear el proceso. Así pues, puede ocurrir que en nuestras cabezas hayamos planeado el proceso de forma perfecta y ver que una vez representado mediante el diagrama de Gantt, concluir que no es la mejor forma de asignar recursos (capital, tiempo, etc).

Desventajas

  • Al inicio se tratan las actividades como independientes entre sí. Por ejemplo, las tareas de desayunar y mandar el mensaje “¡me voy de vacaciones! están relacionadas en el sentido de que mientras desayunas puedes enviar el mensaje con el móvil. En el diagrama de Gantt veremos estas dos actividades de forma separada tal que desayunar es una tarea y mandar el mensaje es otra. Si fueran tratadas de forma dependiente veríamos la tarea única de desayunar y mandar el mensaje.

Aplicación

Es muy común que los departamentos de las empresas tengan preparado un diagrama de Gantt antes de empezar un proyecto. De esta forma se puede planificar el orden de las tareas en función del tiempo necesario para realizarlas y la carga de trabajo para cada empleado.

Ejemplo de Diagrama de Gantt

Continuamos con el ejemplo de las vacaciones. Suponemos que queremos salir de casa a las 9h pero antes tenemos que realizar las siguientes tareas: 

  • 1. Preparar la maleta.
  • 2. Dar de comer al perro.
  • 3. Desayunar.
  • 4. Poner combustible al coche. 

Teniendo en cuenta que nos levantamos a las 7h, tendremos 2h para realizar las tareas.

Tiempo que planteamos dedicar a cada tarea:

  • 1h → Preparar la maleta.
  • 10 minutos → Dar de comer al perro.
  • 35 minutos → Desayunar.
  • 15 minutos → Poner combustible al coche.

El diagrama de Gantt quedaría de la siguiente manera:

Ejemplo Diagrama De Gantt
Diagrama de Gantt

Con tan solo ver el gráfico, podemos deducir que preparar la maleta y desayunar son las tareas que más tiempo consumen. 

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 08 de noviembre, 2020
Diagrama de Gantt. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Monopolio fiscal
  • Crédito
  • Analista de datos
  • Liquidador concursal
  • Imperialismo colonial
  • Matriz de Leopold
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate