Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre acciones ordinarias y preferentes

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min

    Las diferencias entre acciones ordinarias y preferentes están relacionadas con los derechos y privilegios que tiene un inversor cuando es accionista de una empresa.

    Las diferencias más importantes son las siguientes:

    • La acción preferente es una acción que confiere a su titular un privilegio extra, generalmente de tipo económico, con respecto a lo que comúnmente conocemos como acción ordinaria.Por ejemplo, el tenedor de una acción preferente, tiene mayor jerarquía en el cobro de dividendos o en la distribución del patrimonio restante en caso de quiebra por parte de la compañía. Las acciones preferentes no legitiman a su poseedor derecho de voto en las juntas de accionistas ordinarias o extraordinarias, ni tampoco asignan alguna participación en el capital de la empresa.
    • En caso de que existan activos en liquidación, la jerarquía en el cobro es mejor para el accionista preferenteque para el accionista ordinario.Además, el accionista preferente puede tener otros privilegios como al acceso a nuevas acciones a precio descontado con respecto al precio de mercado o el precio nominal, retribuciones en especie, mayor rentabilidad por dividendo de sus acciones, canjes de acciones u otros derechos derivados de la tenencia de acciones preferentes.
    • La responsabilidad del accionista ordinario es siempre limitada,sin embargo, la del accionista preferente puede no ser siempre así bajo determinadas condiciones. Generalmente, el accionista preferente se vincula más con la política de la empresa y el rendimiento a largo plazo, mientras que el accionista ordinario busca obtener rentabilidad en el corto o medio plazo e intenta especular con el valor de la acción, por tanto, en muchos casos, no son accionistas que se identifiquen con la política de la empresa ya que lo que buscan es especular con la valoración futura de la empresa, entran y salen de ésta según vean las condiciones de mercado o existan noticias respecto al valor, tales como OPAs, OPVs, ampliaciones de capital, splits.

    Las acciones ordinarias y preferentes siempre han existido y son una forma de darle valor e importancia a la empresa, ya que estas diferencias permite crear modelos financieros adaptados para diferentes perfiles de inversión de sus accionistas, premiando a aquellos que creen en el valor futuro de la empresa y en la política o el modelo de negocio de ésta.

    Acción Ordinaria Y Preferente

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    • Comparaciones
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz