• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Diferencia entre acreedor y deudor

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El la diferencia entre acreedor y deudor es que el primero es quien tiene un préstamo por recuperar, mientras que el segundo ha adquirido una obligación de pago. Son las dos partes de una operación de financiamiento.

En otras palabras, el acreedor es quien tiene la facultad de cobrar una deuda a otro agente denominado deudor. Esto, tomando en cuenta una fecha de pago previamente pactada.

Si el deudor no cumple con su obligación, el acreedor puede incluso solicitar un activo real (como una vivienda o un coche) como compensación al deudor.

Asimismo, el acreedor podría recurrir incluso al Poder Judicial para buscar la recuperación del financiamiento otorgado. Sin embargo, esto exige realizar una serie gastos administrativos y en asesoría legal.

Acreedor Y Deudor

Diferencia entre acreedor y deudor

Para distinguir al acreedor y al deudor veamos, por ejemplo, el caso de un crédito hipotecario otorgado por un banco.

Así, el acreedor es la entidad financiera que ha aprobado el financiamiento.

Por otro lado, el deudor es la persona que ha recibido el préstamo a fin de adquirir una vivienda. Esto, pudiendo acceder a un periodo de endeudamiento incluso mayor a veinte años.

Cabe señalar que en este caso el inmueble comprado por el deudor funciona como garantía de la operación. Por lo tanto, en caso de incumplimiento, el acreedor puede tomar posesión de la propiedad para ejecutarla (venderla) y recuperar el préstamo otorgado.

Legalidad del deudor y acreedor

Cabe señalar que en algunas ocasiones el financiamiento no es respaldado por un contrato físico. Por ejemplo, cuando se trata de un préstamo entre familiares o personas que tienen mucha confianza entre ellas.

En esta situación, la deuda es exigible por parte del acreedor, pero legalmente no existe. Esto quiere decir que, en caso de incumplimiento o retraso, el prestamista difícilmente podría recurrir al Poder Judicial. Si opta por imponer una demanda judicial, necesitaría presentar alguna evidencia o testimonios que afirmen que la obligación del deudor efectivamente existe, lo cual es complicado.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 07 de mayo, 2020
Diferencia entre acreedor y deudor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Unidad imaginaria
  • Altcoin (criptomoneda)
  • Auditoría de recursos humanos
  • Liquidador concursal
  • Riesgo económico
  • Análisis PESTEL
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate