Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre autoconcepto, autoimagen y autoestima

Redactado por: Rosario Peiró

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué diferencia hay entre autoconcepto, autoimagen y autoestima?
  • Ejemplo de autoconcepto, autoimagen y autoestima

La diferencia entre autoconcepto, autoimagen y autoestima es que el primero es la opinión que tiene uno de sí mismo, la autoimagen cómo se ve y la autoestima es la valoración subjetiva propia. Son conceptos muy utilizados en el campo de la psicología.

Autoconcepto, autoimagen y autoestima son conceptos muy populares en el ámbito de la psicología. Algo importante a destacar entre aquellos que se interesan por estos conceptos es poner de manifiesto sus diferencias.

¿Qué diferencia hay entre autoconcepto, autoimagen y autoestima?

Estos tres conceptos son diferentes aunque están muy relacionados entre sí a la hora de entender la visión que tiene uno mismo sobre su persona y el comportamiento que pone en práctica.

El autoconcepto es la opinión que tiene uno sobre sí mismo. Aquí intervienen otra serie de factores indispensables que hacen que se forme esa opinión. Por ejemplo, la interacción con la sociedad en general puede ayudar a forjar esa opinión propia.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

La autoimagen es la representación mental o la imagen que tiene uno sobre su propia persona. Sería una especie de fotografía mental sobre cómo se ve uno mismo y la percepción que tiene con respecto a su persona. Hay que tener cuidado a la hora de crear una imagen que no corresponda con la realidad.

La autoestima está relacionada con ambos conceptos, pero es diferente. Se trata de los pensamientos y sensaciones que uno tiene sobre sí mismo. Es la manera en la que uno se evalúa e incluso se juzga. La autoimagen y el autoconcepto tienen gran influencia en la autoestima. Está mucho más centrada en la parte emocional del individuo.

Ejemplo de autoconcepto, autoimagen y autoestima

La autoestima puede ser alta o baja, dependerá mucho de cómo se perciba una persona. Por ejemplo, una persona con una buena autoestima se atreverá a mostrar sus escritos y publicar un libro. Se sentirá segura de sí misma para poner en marcha ese proyecto.

La autoimagen es la fotografía que uno tiene sobre sí mismo. Los diálogos internos también influyen en ella, además del exterior. Por ejemplo, llamarse tonto constantemente por cualquier error denota que la autoimagen no es muy favorable o denominarse feo ante la imagen que uno tiene sin sacar ninguna virtud propia.

En cuanto al autoconcepto es la opinión y el conocimiento que tiene uno sobre sí mismo. Por ejemplo, me enfado habitualmente cuando me despiertan por la mañana o soy un amante de los animales.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de mayo, 2021
Diferencia entre autoconcepto, autoimagen y autoestima. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Perfil conservador
  • Aseguradora cautiva
  • Aportaciones periódicas
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • In app purchase
  • Pain Trade
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué diferencia hay entre autoconcepto, autoimagen y autoestima?
    • Ejemplo de autoconcepto, autoimagen y autoestima

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz