Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Autoconcepto

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El autoconcepto es la opinión o la imagen que tiene un individuo sobre sí mismo. La interacción social, y la manera de relacionarse con el mundo en general, son aspectos muy influyentes en el desarrollo de este término.

El autoconcepto es un término muy utilizado en los diferentes tipos de psicología, aunque ha sido muy desarrollado especialmente por la psicología humanista.

En resumidas cuentas, el autoconcepto es la imagen que uno tiene de sí mismo. Y para llegar a esto se unen varios factores: la influencia que tienen los individuos con los que una persona se relaciona habitualmente, y la manera en la que uno se percibe atendiendo a sus rasgos de personalidad, y características propias. Todo ello conforma el autoconcepto.

El autoconcepto nace con el ser humano, y de forma progresiva se va desarrollando en función de las vivencias, así como de las situaciones que se van dando de manera diaria.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además, se puede ir modificando en función de los acontecimientos que surjan. No es algo inamovible, sino que depende de lo que va surgiendo en la vida de una persona y del rol que desempeña.

¿De qué se compone el autoconcepto?

El autoconcepto tiene dos componentes fundamentalmente:

  • Identidad personal: Aquí intervienen factores que se atribuyen al propio individuo como son los rasgos de personalidad, sus gustos, su visión personal, pensamientos, ideas y creencias.
  • Identidad social: En este apartado intervienen elementos relacionados con el ámbito social de una persona, pueden ser sus amistades, la familia, el tipo de religión al que pertenece, las actividades que realiza en algún tipo de comunidad, o de ocio, la universidad, o las relaciones de trabajo.

Ambos factores configuran el autoconcepto de una persona, y sirven para reforzar su identidad.

¿Qué factores influyen en el autoconcepto?

Estos son los factores principales:

  • Actitud: Es la manera en la que se reacciona ante una situación determinada. La forma en la que se evalúa positiva, o negativamente algo en concreto. Esta evaluación hará que se actúe acorde a la percepción que se tiene sobre ello. Por ejemplo, si alguien tiene un buen autoconcepto de sí mismo en cuanto a que es un buen orador, y ha de dar un discurso, seguramente no le genere ningún tipo de problema. Pero si por el contrario, una persona es tímida, y su autoimagen en relación a esto es negativa, seguramente le cause cierto malestar hacer algo así.
  • Esquema corporal: La percepción que un individuo tiene sobre su propio cuerpo, y su físico. El esquema corporal está muy influenciado por las modas que se den en ese momento, por las relaciones sociales, y por los pensamientos que tiene uno sobre su estado físico en general. Es la manera en la que se ve una persona, no como lo perciben los demás.
  • Valoración social: Todo aquello que conecta al ser humano con el resto, y la valoración que hacen de él de forma externa. La manera en la que lo perciben, las relaciones que se dan entre ellos, los reconocimientos que puede tener, las críticas, los halagos que puede recibir, entre otros factores. Todo ello influye en el autoconcepto en gran medida.
  • Aptitud: En el autoconcepto también influyen el tipo de capacidades que tiene una persona para realizar algo en concreto. Aquello que se le da bien, o lo que no gestiona con gran destreza.

Diferencia entre autoconcepto y autoestima

El autoconcepto, va ligado a la autoestima. Se diferencian en que esta última se centra en la parte más emocional, es un elemento más subjetivo. En ella entran los juicios sobre uno mismo, las valoraciones y una imagen enfocada al plano mental. En contraste, el autoconcepto es una información más objetiva sobre como nos vemos.

Hay que añadir también en última instancia, que el autoconcepto es cómo se ve uno mismo, pero eso no significa que esa percepción propia sea igual a la que tienen los demás. Por ejemplo, alguien puede considerarse tímido, pero realmente su grupo de amigos, o compañeros de trabajo no lo percibe de la misma manera.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 23 de enero, 2021
Autoconcepto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pérdida cambiaria
  • Productividad en el marketing
  • Contraste de hipótesis
  • Ingreso fiscal
  • Liga Hanseática
  • Reflación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia