Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre colonialismo e imperialismo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • El colonialismo
  • El imperialismo
  • Diferencia entre colonialismo e imperialismo

Es esencial conocer la diferencia entre colonialismo e imperialismo. Estas corrientes de pensamientos, que surgen formalmente en el siglo XV, presentan muchas similitudes. Pero también presentan diferencias que conviene conocer.

Por esta razón, en Economipedia hemos investigado sobre estos dos conceptos y vamos a exponerte, de forma fácil y amena, aquellas diferencias que hemos encontrado más notables, las cuales conviene señalar.

Con todo, debemos, antes de nada, señalar que hablamos de dos sistemas económicos, políticos y sociales. Dos corrientes de pensamiento, dos prácticas políticas que consisten en someter, con base en un mayor poder económico, tecnológico, militar, así como general, otros territorios menos capaces.

El objetivo que persiguen ambas prácticas es ejercer el poder político, económico, militar e incluso cultural de una nación poderosa sobre otra. Es decir, controlar otros territorios mediante prácticas basadas en un mayor poder de estas potencias imperialistas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ambas prácticas surgieron formalmente en el siglo XV. Prueba de ello es la conquista de América por parte de las potencias europeas, o la conquista de la India. No obstante, desde el inicio de los tiempos y los imperios, el colonialismo y el imperialismo, o lo que es lo mismo, el sometimiento de otros pueblos por parte de unos más poderosos, era una práctica muy común.

El colonialismo

Así pues, para conocer las diferencias entre imperialismo y colonialismo, lo mejor es conocer los dos conceptos y, de esta forma, entender en qué consisten.

Dicho lo cual, empecemos por el colonialismo.

El colonialismo es el conjunto de prácticas que abogan por el dominio de un territorio extranjero por parte de un país «superior». Este es un país que posee un mayor poder económico, militar, político o tecnológico, por ejemplo. De esta forma, tras la conquista, esta potencia ejerce un poder político, económico y cultural sobre el nuevo territorio sometido.

El colonialismo surge en el siglo XV, y el mejor ejemplo lo encontramos en la conquista de América por parte de los Estados europeos.

En el colonialismo, la potencia que domina a la otra controla dicho territorio en todos los sentidos. Este nuevo territorio se considera una colonia del territorio más poderoso, por lo que queda sometido de forma integral, estableciendo una relación formal de sometimiento con la potencia colonialista.

Y es que es importante resaltar este último párrafo, pues, como veremos a continuación, es clave para entender la diferencia entre imperialismo y colonialismo.

El imperialismo

El imperialismo, como el colonialismo, hace referencia al conjunto de prácticas que abogan por el control de un Estado a través del poder de otro Estado “superior”, así como la extensión de la autoridad de este en otros territorios.

Por tanto, el imperialismo es la doctrina política que defiende la dominación de un pueblo con base en el poder de otro Estado, considerado superior, que tiene un mayor poder. Para ello, dicha doctrina aboga por extender la autoridad de un Gobierno a otros Estados que, por tanto, quedan sometidos.

El imperialismo, de la misma forma que el colonialismo, surge en el siglo XV formalmente.

Sin embargo, a diferencia del colonialismo, el imperialismo es un concepto más amplio, el cual integra entre sus variantes el colonialismo. Pero, ¿Qué quiere decir esto?

¡Veamos!

Diferencia entre colonialismo e imperialismo

Así pues, la diferencia entre colonialismo e imperialismo se encuentra en que el imperialismo es un concepto mucho más amplio que el colonialismo.

El colonialismo puede ser un tipo de imperialismo, pero de la misma forma pueden darse situaciones en las que un país domine a otro sin que exista una relación formal entre poderosos y sometidos. Es decir, sin que exista esa relación potencia-colonia.

El imperialismo, por tanto, es la práctica que consiste en someter otros territorios, pudiendo ser este sometimiento mediante una relación formal o informal, es decir, indirecta.

Imaginemos un país que controla a otro mediante amenazas militares. O un país que controla a otro mediante la posesión de su deuda.

Imaginemos también aquellas economías en las que su tejido industrial está controlado por capitales extranjeros, los cuales controlan, por tanto, la política en el país. Imaginemos, de la misma forma, aquellos países que, mediante el comercio, dominan otros Estados dependientes de este comercio para sobrevivir.

Todas estas prácticas conllevan el sometimiento de un país por parte de otro, independientemente de que exista una relación formal o no. Puede ser que estemos ante imperialismo colonial si estos países se convierten en colonias de la potencia colonialista. O, también, que estemos ante imperialismo económico, si un país domina a otro mediante el control de sus finanzas.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • El colonialismo
  • El imperialismo
  • Diferencia entre colonialismo e imperialismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz