Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre consciente y subconsciente

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las diferencias principales entre el consciente y el subconsciente?
  • Ejemplo de consciente y subconsciente

El subconsciente es toda la información que está almacenada en la mente del ser humano sin que este la perciba de manera consciente. Sin embargo, influye en su manera de actuar y de comportarse ante determinadas situaciones. El consciente está relacionado con la parte más racional del individuo. El ser humano está conectado con esta parte para llevar a cabo sus tareas diarias y las desarrolla y percibe de manera consciente a diferencia de la información que tiene registrada en su subconsciente.

La mente del ser humano no es nada fácil de analizar. Influye en sus comportamientos y actitudes por lo que es importante conocer la estructura de esta parte tan determinante para las personas.

La mente se divide en una parte consciente y otra subconsciente. La primera se conecta con la parte más racional del individuo. En ella se desarrolla la inteligencia, se activan los conocimientos adquiridos y sirve para realizar las tareas y acciones diarias más destacadas. La psicología utiliza con frecuencia estos dos conceptos.

Sin embargo, hay una parte que no es tan sencilla a la hora de acceder. Se trata del subconsciente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ella quedan almacenados recuerdos, experiencias y momentos vividos que influyen posteriormente en el comportamiento de las personas. Probablemente, estas no se dan cuenta de los motivos que llevan a que alguien se comporte de una determinada manera o no.

Esto tiene mucho que ver con lo que hay registrado en el subconsciente. No es sencillo poder acceder a esta parte de la mente. Pero existen técnicas que ayudan a ello. Por ejemplo, el mindfulness o la interpretación de los sueños.

¿Cuáles son las diferencias principales entre el consciente y el subconsciente?

Estas son las más destacadas:

  • El consciente se ocupa de todo aquella que tiene que ver con lo racional. Por ejemplo, comparar cosas, analizar situaciones, tomar decisiones o llevar a cabo las actividades diarias de una persona.
  • El subconsciente influye en la manera de actuar de las personas sin que estas sean conscientes de ello. En él queda albergada la parte más emocional, los recuerdos, las emociones o las vivencias más dolorosas.
  • El consciente es accesible al individuo. Se da cuenta de aquello que está llevando a cabo y puede describirlo, ya que hace algo siendo partícipe y consciente.
  • Acceder al subconsciente es una tarea complicada. Muchas personas no encuentran explicación a sus comportamientos. Han vivido momentos tensos o fuertes emociones que se han quedado grabadas en su parte menos consciente. Aunque esto no se puede percibir, influye ampliamente en el comportamiento humano. Se utiliza sin que la persona se dé cuenta de ello.
  • El subconsciente es todo aquello que se encuentra por debajo del umbral de la consciencia. Es aquello que hay descubrir, ya que suele ser fuente de fobias, patologías y problemas. Muchos comentarios negativos, experiencias vividas en la niñez y traumas habitan en él. Por eso es importante poder acceder a esta parte de la mente para tratar ciertos problemas en el ser humano.

Ejemplo de consciente y subconsciente

Una persona que tiene inseguridad constante al hacer las cosas y que durante su niñez fue víctima de reprimendas continuas por parte de sus padres y poco valorado por sus profesores a la hora de realizar sus actividades, guardará estos recuerdos en su subconsciente.

Probablemente, su inseguridad a la hora de tomar decisiones y hacer nuevas cosas en su vida, se vean afectadas por todo este registro emocional que tiene en su mente menos consciente.

Un individuo que quiere comprar una casa y tiene diferentes opciones, se centrará en comparar ambas y razonar sobre ello. En este caso es consciente de lo que está llevando a cabo.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • ¿Cuáles son las diferencias principales entre el consciente y el subconsciente?
  • Ejemplo de consciente y subconsciente
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz