Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal (BCE-FED)

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min

    El Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (FED) son los dos bancos centrales más grandes del mundo. Las funciones de ambos bancos son similares. Sin embargo, sus diferencias son gigantescas, comenzando por los objetivos de la política monetaria de cada banco.

    Las políticas que BCE y FED llevan a cabo influyen a cerca de 700 millones de personas de las naciones más desarrolladas del planeta y sus monedas son referencia mundial.

    Vamos a realizar un análisis de las diferencias entre ambos bancos centrales y su política monetaria, vamos a comenzar analizando la estructura de su organización como institución monetaria, seguido de los objetivos de política monetaria, de la estrategia utilizada y por último, de la instrumentación llevada a cabo para controlar aquellos objetivos para los que ha sido diseñada. Para ello han sido elaborados varios cuadros comparativos para que se pueda realizar un exhaustivo análisis, de esta forma el lector puede comprender mejor toda la información expuesta.

    Banco Central Europeo Y La Reserva Federal Bce Fed

    El Banco Central Europeo y Reserva Federal

    El Banco Central Europeo es el banco central de la moneda única europea, el euro. El 1 de Enero de 1999, comenzó una nueva época con la adopción de la moneda única. Desde su creación, se ha convertido en la segunda moneda más grande en términos económicos después del dólar de Estados Unidos de América. La función principal del BCE es mantener el poder adquisitivo de la moneda única y, de este modo, la estabilidad de precios en la zona euro. El BCE controla la oferta monetaria y la evolución de los precios.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    La Reserva Federal es el banco central de los EE.UU. desde el año en el que fue fundado por el Congreso en 1913, con la finalidad de proporcionar al país un sistema monetario y financiero más seguro, flexible y estable. Hoy en día dicha finalidad es llevada a cabo mediante cuatro áreas (BOARD OF GOVERNORS OF THE FEDERAL RESERVE SYSTEM: «Purposes and functions«):

    1. Conducir la política monetaria del país influyendo en las condiciones monetarias y crediticias en la economía con el objetivo de conseguir un crecimiento económico sostenible con pleno empleo, estabilidad de precios y una moderada tasa de interés a largo plazo.
    2. Supervisar y regular las instituciones bancarias para garantizar la seguridad, la solidez de la banca, del sistema financiero y, para proteger los derechos de crédito de los consumidores.
    3. Mantener la estabilidad del sistema financiero y contener el riesgo sistémico que puede aparecer en los mercados financieros.
    4. Proporcionar servicios financieros al gobierno de EE.UU., a las instituciones de depósito y a las instituciones oficiales extranjeras, jugando un papel importante en el sistema de pagos de la nación.

    Como institución monetaria ambos bancos centrales están estructurados de forma similar, aunque la instrumentación este descentralizada en los Bancos Centrales Nacionales (BCNs) para el caso del BCE y centralizada en la Junta de Gobernadores y el Federal Open Market Committee (FOMC) para el caso de la FED.

    La diferencia más apreciable en torno a la comparación de ambas políticas monetarias reside en los objetivos que cada banco central persigue y que realmente definen su forma de actuar. El Banco Central Europeo tiene un solo objetivo, y es la estabilidad de precios, fijándolo cuantitativamente en un 2 por ciento. Es un objetivo de carácter primordial frente a los objetivos compartidos del Sistema de Reserva Federal. Muy ligado con lo anterior, la estrategia de política monetaria, también tiene claras diferencias. Mientras que el BCE la tiene claramente definida mediante la definición del objetivo último en términos cuantitativos y basada en dos pilares, la Reserva Federal se apoya en una gran cantidad de indicadores que definen su estrategia, visiblemente no delimitada.

    1
    2
    3


        

    4
    5
    6

    • Comparaciones
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz