Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre marxismo y socialismo científico

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 octubre 2022
3 min

    El marxismo engloba las tesis políticas y económicas de Karl Marx, que considera injusto y equivocado el sistema capitalista. Por otra parte, el socialismo científico, denominado así por Engels, tiene un carácter más práctico y busca poner fin a la diferencia de clases sociales.

    El marxismo tiene por objetivos acabar con el capitalismo, que se sirve, según sus teorías de un injusto sistema de libre mercado. Para ello, busca poner fin a la propiedad privada y que el Estado asuma el control total de la economía y de los medios de producción.

    El socialismo científico, dotado de una perspectiva más académica, pretende poner fin a las fuertes diferencias sociales. Así pues, al tratarse de unas ideas más formales y estructuradas que las del marxismo, el socialismo científico, busca aplicar sus tesis a la industria, a la sociedad y a los problemas generados por el capitalismo.

    Del marxismo al socialismo científico

    En el siglo XIX la realidad social era convulsa, las crisis económicas y las agudas diferencias sociales trajeron fuertes conflictos sociales. Fue en este contexto donde los alemanes Marx y Engels abogaron por la revolución, por la lucha de clases y por enfrentarse a una burguesía a la que consideraban opresora.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    El marxismo consideraba que la economía era el elemento clave que determinaba las relaciones sociales y que generaba unas determinadas estructuras de poder y dominio.

    Sin embargo, ante los problemas sociales y económicos que tuvieron lugar en el siglo XIX, no solo emergieron las ideas marxistas. El llamado socialismo utópico fue otro tipo de respuesta en la que surgieron ideólogos como Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen. Así, el llamado socialismo utópico propugnaba la igualdad social a través de la solidaridad, el trabajo cooperativo y el reparto de los frutos del mismo.

    Sin embargo, Engels apostó por un socialismo más académico y en la década de 1840, se produjo una transición hacia el socialismo científico. Así, el socialismo científico, combinaba las ideas de los socialistas alemanes, dotado de un sólido fundamento teórico, al tiempo que tomaba elementos revolucionarios de los ideólogos franceses e incorporaba los conocimientos económicos de los ideólogos británicos.

    ¿Por qué el socialismo científico y el marxismo no son lo mismo?

    Resulta innegable la fuerte influencia de las ideas de Karl Marx en el socialismo científico, pues aporta conceptos como la lucha obrera, la dictadura del proletariado, el fin de la propiedad privada, la oposición frontal al sistema económico capitalista, una sociedad sin clases y un Estado que rija la economía.

    Igualmente, el socialismo científico, incorporó conceptos del marxismo como la plusvalía, que consistía en el valor añadido que aportaban los obreros a la producción. Así, la diferencia entre el valor de la producción y los salarios recibió el nombre de plusvalía.

    Sin embargo, las ideas de Marx, por sí solas, no constituyen lo que se conoce como socialismo científico. Y es que, las aportaciones de Friedrich Engels resultaron claves para conformar el cuerpo teórico de una nueva visión científica del socialismo.

    Como anteriormente señalábamos, en la década de 1840, Engels y Marx trabajaron juntos para desarrollar el conjunto de ideas que conformaban el socialismo científico, lo que terminó plasmándose en el Manifiesto comunista.

    Si bien el socialismo suele asociarse o identificarse con el marxismo original, existen ciertas diferencias. Así, el socialismo científico, para formular sus planteamientos, se sirve de áreas de conocimiento como la filosofía, la economía y el derecho.

    Otra pequeña diferencia con el marxismo es que no busca la abolición completa de la propiedad privada, sino que únicamente pretende terminar con la propiedad privada de los medios de producción.

    • Comparaciones
    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz