Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Disposición

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

Una disposición es la palabra utilizada en el ámbito jurídico para referirse a una norma en concreto.

Las disposiciones jurídicas no hacen referencia únicamente a una ley completa, a una constitución o a un artículo determinado, sino a una norma. Y esto, ¿qué significa?

Significa que se puede entender como disposición normativa un solo artículo del código penal, por ejemplo «el que matare a otro será reo de homicidio» y a su vez se puede considerar disposición la ley que regula los residuos urbanos.

¿Qué diferencia existe entre norma y disposición?

Aunque habitualmente la norma y la disposición son sinónimos hay una pequeña diferencia a tener en cuenta.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Un enunciado es una disposición cuando está dentro de una norma. Es decir, crear y publicar normas lleva un procedimiento específico y el fin de este es precisamente generar una norma, no generar una disposición.

Cuando esa norma ha sido creada y publicada, se puede hablar ya de una disposición. Se puede decir que se considera disposición normativa una vez ya tenemos una norma jurídica creada y publicada de acuerdo al procedimiento determinado para ello.

A su vez, otra diferencia que se puede resaltar es que la disposición en sí misma se refiere al simple enunciado y la norma se refiere a la obligación que contiene esa disposición, ese enunciado.

Como resumen general de la diferencia es que se puede entender la disposición como el enunciado de un texto normativo, que una vez interpretado por los ciudadanos y operadores jurídicos contiene normativa.

No obstante, suelen ser y su utilización habitual es sinónima. 

Tipos de disposición

La clasificación puede ser administrativas, adicional, transitoria, derogatoria:

Disposición administrativa

Las disposiciones administrativas suelen ser de carácter general, esto significa que son normas dictadas por la autoridad administrativa de obligado cumplimiento pero con un valor por debajo de la ley. 

Estas disposiciones son conocidas como reglamentos, que es el instrumento normativo más utilizado por el derecho administrativo.

Tipos de disposición administrativa

Estas varían según:

  • Según el territorio al que afecten: estatales, locales, provinciales, etc.
  • Según la autoridad que las dicte: ministeriales, ordenanzas.
  • Dependiendo de su relación con la ley: Pueden desarrollar una ley de bases o pueden establecer nueva normativa.

Disposición adicional

Este tipo de disposición se utiliza en las leyes cuando no se incluye dentro del artículo y se inserta al final del texto legal.

Suelen ser regímenes especiales, excepciones o modificaciones a la norma.

Disposición transitoria

Igual que la anterior disposición se incluyen al final del texto legal y no se inserta en ningún artículo de la ley. Sirven para introducir una nueva normativa.

Normalmente mantienen la vigencia de artículos determinados un tiempo concreto o hasta que se publique una norma determinada. Suelen declarar la vigencia de artículos o normas específicas durante un periodo de tiempo pero siempre interpretando éstas con carácter restrictivo.

Suelen explicar lo que sucede entre la publicación del texto legal y su entrada en vigor, lo que es conocido como «vacatio legis».

Disposición derogatoria

Se insertan al final del texto legal al igual que las anteriores y sirven para aclarar que enunciados normativos están derogados y la fecha a partir de la cual pierden vigencia.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 07 de septiembre, 2020
Disposición. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Partida arancelaria
  • Hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)
  • Misión y visión de Coca Cola
  • Criptoactivo
  • Principio de legalidad
  • Arrendamiento financiero (leasing)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Vicente Martin Olvera Almaraz

      24 de febrero de 2021 a las 16:32

      Excelentes comentarios en su publicación. Felicidades

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia