• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía Blanca

Janire Carazo Alcalde
3 min
Referenciar

El concepto de economía blanca es la economía creada por los jóvenes emprendedores de startups y negocios digitales.

Desde comienzos del siglo XXI está surgiendo una nueva economía enfocada al mundo digital donde las startups, los pequeños negocios y la tecnología están ganando fuerza. Esto es lo que se está conociendo como “la economía blanca”.

El primero en utilizar ese término fue el economista Douglas McWilliams en su libro “The Flat White Economy». Define a la gente que compone la economía blanca como:

«Ellos no tienen espacio para tazas y platillos y comedores, por lo que tiene más sentido salir a tomar un café para el desayuno. Ahorran en la propiedad, la luz o los viajes. Llevan vaqueros ajustados en lugar de trajes. Tienen uno o dos productos electrónicos caros, pero en general, son menos materialistas que la generación de sus padres. Ellos compran bicicletas en lugar de Porsches.»

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

¿En qué consiste la economía blanca?

Mientras la banca y los sectores más tradicionales de la industria están en declive, la economía blanca o digital continúa creciendo a ritmos exponenciales. Facebook, Google, Apple, Amazon, SpaceX, ente otros, son los gigantes que marcan el rumbo de esta nueva era.

Miles de startups aparecen cada año y luchan por convertirse en el unicornio de su sector. Los emprendedores están pisando con fuerza y desplazando de su posición de privilegio a grandes empresas tradicionales.

Asimismo, la tecnología avanza a ritmos vertiginosos: Impresoras 3D, realidad virtual, inteligencia artificial, big data, cloud, smartphones, robótica, drones,entre otros. Todas estas innovaciones hace unos años eran impensables y ahora forman partes nuestras vidas cotidianas.

Es indudable que la forma de consumir y el comportamiento de los consumidores ha cambiado. Por esa razón, la economía también está cambiando y vemos el desarrollo de la economía colaborativa, la preocupación por el medio ambiente y una mayor flexibilidad para alcanzar el equilibrio entre la vida profesional y laboral.

Igualmente, se está prefiriendo vivir en alquiler en vez de adquirir una propiedad, así como vestir de manera informal sin perder las formas. Todas estas conductas son solo algunas de las características de la nueva generación.

Lo realmente importante de esta nueva economía blanca es entender quiénes la están llevando a cabo, quién trabaja en ella, cómo y dónde trabajan, cómo viven, cómo emplean su tiempo libre y su dinero.

Esta nueva sociedad liderada por la transformación digital es la nueva revolución económica.

¿Quiénes impulsan y trabajan en la economía blanca?

Los “millenials”, la nueva generación de jóvenes nacidos a finales de los 80 y principios de los 90, están irrumpiendo con fuerza en el mercado laboral y, en concreto, en las startups. Sus aspiraciones laborales no son las mismas que las de la generación anterior. El salario emocional es más importante que el monetario y ven muchas veces más atractivo trabajar en coworking en vez de en despachos privados.

Además, trabajar en equipo o saber desenvolverse en entornos digitales son algunas de las características de esta nueva generación en el trabajo.

Asimismo, por el lado del empleador, se está buscando contratar por competencias en vez de por colección de títulos universitarios, gestionar y retener el talento, reciclaje de conocimientos continuo, y potenciar la creatividad y la iniciativa.

No importa si los empleador van vestidos en vaqueros en vez de americana y traje, no importa si van al trabajo en bici en vez de un coche, siempre y cuando sus ideas estén cambiando el mundo y haciendo crecer a las compañías.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 26 de enero, 2017
Economía Blanca. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión de recursos humanos
  • Margen neto
  • Reclutamiento interno
  • Tipos de factibilidad
  • Índice de Libertad Económica
  • Guerra de Vietnam
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate