La economía colaborativa o economía gig engloba todas aquellas actividades que suponen un intercambio entre particulares de bienes y servicios a cambio de una compensación pactada entre ambos.
En muchas ocasiones se trata de bienes o servicios que no estaban siendo completamente utilizados y gracias a la economía colaborativa una persona puede beneficiarse de ese bien o servicio, mientras la propietaria obtiene una ganancia. Por ello, al consumo de bienes y servicios de forma colaborativa entre particulares se le conoce como consumo colaborativo.
Anteriormente, el consumo colaborativo se limitaba a nuestro ámbito geográfico y círculo más cercano. Sin embargo, gracias a Internet, es posible conectar con personas de todo el mundo con intereses comunes. La digitalización de la sociedad y la crisis económica, favoreció el desarrollo de nuevos modelos de negocio y nuevas formas de consumo.
Ventajas de la economía colaborativa
La economía gig tiene varias ventajas:
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
- Optimización de recursos: Podemos dar salida a bienes que antes no se utilizaban o que no tenían un uso al 100%.
- Mayor oferta para el consumidor final: El consumidor encuentra una oferta más amplia que la ofrecida por los comercios tradicionales. Puede hacer una comparativa más amplia en calidades y precios.
- Ahorro: Gracias a la oferta de bienes y servicios de segunda mano, los consumidores acceden a unos precios inferiores que los del mercado, lo que les permite ahorrar. En tiempos de crisis económica, esta ventaja fue clave para la proliferación del consumo colaborativo.
- Generar un ecosistema basado en el compromiso, la solidaridad y la generación de ideas: Estas ideas van de la mano de emprendedores con nuevos negocios, generando empleo, riqueza e innovación en nuestro tejido empresarial.
Inconvenientes de la economía colaborativa
Al tratarse de una economía pactada entre particulares, este sistema tiene una serie de inconvenientes:
- Falta de regulación legislativa y competencia desleal: Nos encontramos ante un sector sin regulación que da lugar a quejas y protestas de los sectores afectados, ya que consideran que se puede incurrir en competencia desleal porque no se puede ofrecer los servicios en las mismas condiciones.
- Desprotección del consumidor: El consumidor final no cuenta con garantías de la calidad del producto, o de que las personas con las que se está compartiendo sean de confianza y no generen problemas. Son riesgos que se corren a cambio de un precio más bajo.
Ejemplos y sectores de economía colaborativa
Como ejemplos de la economía colaborativa tenemos los siguientes:
- Transporte colaborativo: Compartir tu viaje en coche. Ejemplos: BlaBla Car o Uber
- Alojamiento colaborativo: Compartir una habitación de tu casa o el apartamento completo cuando no está habitado. Ejemplos: Airbnb o HomeAway
- Financiación colaborativa: Se manifiesta de diversas formas:
- Crowdfunding: Permite financiar proyectos emprendedores a partir de pequeñas aportaciones de varias personas. Ejemplo: Verkami.
- Crowdlending: Préstamos entre particulares que permiten financiar proyectos o facilitar el consumo y la inversión a tipos de interés más bajos que los bancos. Ejemplo: Zank.
- Intercambio de divisas entre empresa: Ejemplo: Kantox.
- Comercio colaborativo: Compraventa de segunda mano. Ejemplos: Ebay, Wallapop o Chicfy.
- Conocimiento colaborativo: Compartir conocimientos de manera altruista. Ejemplos: Wikipedia, realizar MOOCS en Coursera o intercambiar y aprender idiomas en HelloTalk.
- Espacios colaborativos: En diversos aspectos como compartir maletero con Shipeer, compartir trastero con LetMeSpace o compartir espacio de trabajo y experiencias en los «coworking».
- Otros tipos: Tenemos ejemplos como Comprea (hacer la compra y recibirla en casa, el shopper gana un dinero extra y el comprador comodidad) o Compartoplato (compartir tu comida).
Buen dia,
Podría enviarme la fecha de publicacion de este artículo, lo estoy usando de referencia para un trabajo investigativo.
Hola Zula,
El artículo se publicó en noviembre de 2016 y ha sido revisado en mayo de 2019.
Un saludo y gracias por referenciarnos.
Buenos días! .Me gustaría dar un enorme aprobado por la gran información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a disfrutar con esta web.
¡ Muchas gracias, nos alegra que te guste !
Bienvenido a Economipedia.
que buen articulo …….. de verdad