• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Efecto atracción o crowding in

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

El efecto atracción o crowding in son estímulos que el gasto público ejerce sobre la economía. Se considera un efecto de expansión que genera el sector público, y que, a su vez, atrae al sector privado, con la finalidad principal de elevar sus disposiciones de capital en proyectos de rentabilidad.

En muchos países, se puede demostrar como la inversión pública ha sido superior a la inversión privada. Si bien es cierto que existen muchos debates en foros económicos ligados a la política económica, donde por un lado se indica que la Inversión gubernamental induce a un aumento de la demanda interna y ésta a su vez atrae a la inversión privada, y en otro caso, si la inversión gubernamental es financiada con préstamos, tiende a elevar la tasa de interés del mercado y desalienta la inversión privada.

Si miramos las cifras de la inversión privada, éstas se relacionan de manera positiva con las cifras de la inversión pública, y cuando éstas últimas se han elevado en variación porcentual, el efecto ha sido de incremento porcentual en la inversión privada. Es importante mantener la inversión pública en infraestructura; ésta no debiera contraerse o reducirse sino mejorar en su composición, dado que, si modelizamos las variables económicas, podríamos ver la tendencia y como éstas están afectando al crecimiento de la economía nacional.

El estado perfecto de una economía es una consolidación fiscal mantenida a lo largo del tiempo, a través de facilitar el mantenimiento de tipos de interés reducidos generando un efecto de llamamiento de la inversión privada, impulsando un crecimiento económico no inflacionista y, eventualmente, la creación de empleo. El caso contrario de efecto desplazamiento se denomina crowding out.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Orígenes del efecto crowding in

Uno de los autores más importantes en el estudio de este efecto llamada, fue Aschauer (1985, 1988, 1989), y planteó la importancia del gasto público sobre las decisiones de producción e inversión de los agentes privados.

Parte de la hipótesis del capital público (crowding in) y en sus resultados encontró los dos tipos de efectos, el crowding out como el crowding in ocurren en el corto y largo plazo, respectivamente.

  • El primer efecto se basa en la teoría neoclásica, donde los agentes privados modifican sus expectativas debido a los aumentos de la inversión pública y reducen su ahorro e inversión, lo que genera un efecto crowding out temporal.
  • El segundo efecto parte del impacto positivo generado por la inversión pública, debido a que ésta genera un aumento en la productividad del sector privado, si y solo si, dicha inversión pública corresponde a la inversión núcleo, es decir, la que está orientada a investigación, carreteras y medios de transporte, infraestructura, agua, proyectos de energía y educación; de manera que se hace complementaria de la inversión privada. A diferencia de lo que ocurre con el gasto por parte del gobierno en bienes de consumo como lo son los alimentos y la salud, ya que estos gastos, pueden sustituir al gasto privado de consumo en estos bienes.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 10 de noviembre, 2015
Efecto atracción o crowding in. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inventario de materias primas
  • Agricultura convencional
  • Numerario
  • Conciencia de clase
  • Base liquidable
  • Correo electrónico
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate