Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Efecto cascada

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min

    El efecto cascada es aquel que surge cuando se desarrollan una serie de acontecimientos de manera secuencial para llegar a una conclusión o consecuencia que parece ser inevitable. En el aspecto económico, podemos señalar que se centra en valorar y destacar el impacto que se produce en el sistema económico cuando el bienestar se expande desde las clases más acomodadas hasta entornos más vulnerables. 

    Es decir, en lo que refiere al aspecto económico, el efecto cascada significa que el bienestar y la época de bonanza afecta de forma favorable a las clases más altas de la sociedad. Pero, a su vez, también tendrá un impacto probablemente favorable en las clases más desfavorecidas.

    Es decir, al hablar del efecto cascada podemos señalar que, a modo genérico, es un proceso que va surgiendo de forma escalonada o progresiva.

    Parte del motivo por el que surge este efecto es el hecho de que el problema no se define correctamente al inicio y finalmente se llega a una conclusión en cierta manera inevitable.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    El origen de este efecto se encuentra en el ámbito médico. Se le denomina así porque engloba una serie de aspectos diagnósticos o terapéuticos que inciden de forma negativa en el paciente. Por ejemplo, un paciente que siente que tiene algo de lo cual no hay evidencia y se llevan a cabo una serie de tratamientos y pruebas generando más ansiedad en él, para que al final se compruebe que no hay razón para que este tenga que preocuparse.

    ¿Cuáles son las características más destacadas del efecto cascada?

    Estas son las principales:

    • El efecto cascada se suele desencadenar por algo en concreto que genera cierta preocupación, algo de inquietud o incluso un simple cambio concreto.
    • Se empiezan a poner de manifiesto una serie de eventos que resultan prácticamente imparables. Esto, ya que, como no se resolvió la cuestión inicial, se tienen que tomar otros caminos para solucionar el problema. Esto a veces puede generar más inquietud y malestar en los individuos.
    • En muchas ocasiones tiene consecuencias que se pueden prever y que parecen poco evitables.

    El efecto cascada en las empresas

    Es importante reseñar que el efecto cascada también es un concepto que puede aplicarse al mundo empresarial. Por ejemplo, cuando se da una mejora en los ingresos de una empresa, esto puede dar lugar a mejorar determinadas condiciones internas de la compañía, contratar más personal y en consecuencia favorecer el bienestar de un grupo de personas.

    Si nos referimos a los emprendedores y empresas en relación con el efecto cascada, es interesante destacar que estos pueden impulsar la generación de más puestos de trabajo en época de crecimiento. Tampoco se puede olvidar el impacto de las ventas. Si aumenta el volumen de un negocio, esto puede producir un mayor dinamismo en otros sectores vinculados de la economía. Por ejemplo, si aumentan las ventas de una cafetería, esta demandará más café a sus proveedores.

    Ejemplo del efecto cascada

    Un ejemplo del efecto cascada sería que, si un país tiene un mayor crecimiento económico, esto puede favorecer a las clases más pudientes. Pero además también repercutirá a los estratos más desfavorecidos, ya que también podrán obtener mejoras económicas debido a este efecto. Así, el hecho de que el bienestar también se manifieste en entornos con mayor vulnerabilidad, propicia la generación de un reto importante: cómo se puede gestionar la riqueza y potenciarla para mejorar el beneficio común.

    En la vida cotidiana, entre otros ámbitos, también se puede encontrar este efecto. Por ejemplo, una persona está pasando un momento de estrés. Entonces acude al médico porque tiene síntomas que cree que pueden estar relacionados con graves problemas cardíacos.

    A partir de ahí, el médico, por protocolo, empieza a realizar una serie de pruebas. Esto, para validar o refutar la idea inicial de que el estrés sea la causa. Sin embargo, esto genera todavía más malestar al paciente, que acaba por pensar en muchas ocasiones que la generación de más pruebas le abocan a una enfermedad grave, sufriendo así más malestar.

    • Diccionario económico
    • Empresas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz