Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Efecto derrame

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • Críticas al efecto derrame

El efecto derrame es un postulado que propone reducir la carga tributaria sobre los contribuyentes de mayores ingresos. De ese modo, se intentaría incrementar el ahorro y la inversión empresarial, beneficiando así a la economía en su conjunto.

El efecto derrame asegura, en otras palabras, que deben recortarse los impuestos a las personas con mayores rentas. En consecuencia, afirma esta teoría, se invertiría más en negocios, generando riqueza y aumentando los puestos de trabajo.

Esta teoría se suele vincular al presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, quien implementó una política de reducción de impuestos. Esto, en la década de los ochenta.

Este tipo de políticas liberales como las de Reagan tuvieron una fuerte resonancia en otras partes del mundo, particularmente, en América Latina. Por ejemplo, en países como Chile o Argentina. Así, ganó terreno principalmente hacia finales del siglo XX.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Críticas al efecto derrame

Entre las críticas al efecto derrame, se señala que la evidencia empírica no lo ha respaldado. Es decir, que cuando se han implementado bajadas de impuestos en los segmentos de mayores rentas, esto no habría derivado en un mayor crecimiento económico.

En el documento «Causas y consecuencias de la desigualdad en los ingresos», firmado por Era Dabla-Norris, Kalpana Kochhar, Frantisek Ricka, Nujin Suphaphiphat y Evridiki Tsounta (con aportes de Preya Sharma y Veronique Salins), se advierte que tanto la inequidad como el crecimiento económico son importantes. Así pues, señalan que: «En economías avanzadas, las políticas deben enfocarse en reformas para incrementar el capital humano y sus habilidades, junto con sistemas impositivos más progresivos».

En este punto, debemos recordar que un impuesto progresivo es aquel donde, a mayor renta, mayor es la tasa impositiva. Es decir, lo opuesto a lo que propone el efecto derrame.

El citado documento agrega, además, que: «En mercados emergentes y países en desarrollo, asegurar la profundización financiera, acompañada de mayor inclusión financiera y de la creación de incentivos para reducir la informalidad, sería importante. De forma más general, las complementariedades entre crecimiento y equidad en los ingresos sugieren que políticas que apunten a elevar los niveles promedio de vida pueden también influenciar en la distribución de las rentas y asegurar una prosperidad más inclusiva».

El estudio mencionado fue publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2015. Dicho organismo aclara que los puntos de vista de los autores del documento no necesariamente representan la opinión del FMI o sus políticas.

Para entender el porqué de que, quizás, el efecto derrame no funciona, debemos considerar que una reducción de impuestos no necesariamente se traduce en mayor inversión en el país. Las personas de altos ingresos podrían, por ejemplo, llevar sus capitales a otro territorio con mayores ventajas tributarias o a los denominados paraísos fiscales.

De igual modo, es importante destacar que si el sistema tributario favorece a las personas de mayores ingresos, dejando atrás al resto de la población, en algún momento podría generase inestabilidad política. Esto, debido al descontento del mayor grueso de los contribuyentes, desembocando incluso en regímenes populistas que hayan podido capitalizar dicho descontento social.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Críticas al efecto derrame
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz