• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Paraíso fiscal

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Un paraíso fiscal es una zona geográfica, normalmente un Estado, cuyo régimen tributario impone unas cargas fiscales mucho más bajas en comparación al resto del mundo.

Intuitivamente, se considera paraíso fiscal a todos aquellos lugares en los que se pagan muy pocos impuestos en ciertas actividades económicas en comparación a otros países.

La existencia de paraísos fiscales se debe a que el régimen tributario existente en estos lugares está hecho de modo que pueda favorecer a los no residentes. Esto hace que gran número de personas o compañías tomen la decisión de establecer allí su domicilio fiscal legalmente. En ocasiones, ni siquiera viven en estos sitios pese a haber hecho estos trámites.

Este fenómeno es relativamente reciente, ya que si bien no se originó hasta los años 60, su consolidación internacional no fue vivida hasta los 80.

Régimen tributario de un paraíso fiscal

Los regímenes tributarios de un paraíso fiscal se basan grosso modo en una generosa exención parcial (en ocasiones total) del pago de tributos. Esto hace que grandes fortunas o empresas se establezcan en estos paraísos buscando el ahorro resultado del pago de menos impuestos. Pero la ganancia es bilateral, ya que este tipo de países realizan estas prácticas con el objetivo de fortalecer sus economías atrayendo dinero extranjero.

Además, existen otras ventajas derivadas de la existencia de estos paraísos fiscales. La mayoría de ellas procede de la gran opacidad que existe en estos países, ya que no existe transparencia en el intercambio de información. Los propios países incentivan la falta de normativa legal que evite esta opacidad y la consecuente falta de transparencia. Esta falta de control conlleva a conductas delictivas en forma de malas prácticas financieras en la mayoría de los casos.

Ejemplos de paraísos fiscales

Las islas Caimán, las islas Bahamas, Mónaco o San Marino son algunos países conocidos por actuar como paraíso fiscal. Todos ellos tienen en común su pequeño tamaño en número de kilómetros cuadrados, sus bajos tipos impositivos y el gran volumen de negocio existente habitualmente en ellos. Prueba de ello es que un número altísimo de compañías escoja estos lugares como centro de operaciones en busca de mayores beneficios y aumentar su competitividad.

Los paraísos fiscales cuentan también con leyes que favorecen la amplia libertad en términos de cambios de moneda gracias a un sistema financiero bastante desarrollado y eficiente. Esto lleva a que sus bancos sean totalmente opacos y estén a pleno funcionamiento en parte gracias a la impunidad legal que les protege de legislaciones extranjeras.

Lista de paraísos fiscales según el FMI

La lista que se muestra a continuación, es una lista de centros financieros que, según el FMI, se consideran paraísos fiscales. Sin embargo, esta lista puede cambiar según la zona. En este sentido, según el organismo la consideración de paraíso fiscal cambia.

No obstante, para el Fondo Monetario Internacional los países que se consideran paraíso fiscal son:

Lista De Paraísos Fiscales Fmi

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 25 de junio, 2015
Paraíso fiscal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Socialismo de mercado
  • Contaminación del suelo
  • Estructura económica
  • Activo inmovilizado
  • New York Board of Trade
  • Derecho de suscripción preferente
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ruth

      28 de septiembre de 2016 en 14:06

      Felicidades por cada articulo , son todos muy interesantes y fáciles de entender para aquellos que no somos contables. Enhorabuena

      Accede para responder
    2. Ale

      12 de julio de 2017 en 05:46

      Sobre el paraíso fiscal: deposito mi dinero y cuanto gano de interes mensual y cuanto pago de impuestos??

      Accede para responder
      • Economipedia

        12 de julio de 2017 en 09:48

        Hola Ale,

        Existen decenas de paraísos fiscales con multitud de bancos cada uno de ellos. Cada banco de cada paraíso fiscal tiene unas condiciones diferentes. La gente no acude a los paraísos fiscales por la tasa de interés sino para pagar pocos impuestos. La cantidad de impuestos también varía en cada paraíso fiscal, incluso dentro de un mismo país existen regímenes diferentes.

        Un saludo,

        Accede para responder
    3. Patty

      23 de julio de 2020 en 19:17

      Buenas tardes!
      Si tengo ahorros depositados en un Pariso fiscal, pago impuestos en Peru por los intereses que ganen mis ahorros?

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        28 de julio de 2020 en 09:00

        Buenas tardes Patty;

        Es una pregunta bastante interesante. A la vez que, al tratarse de un tema fiscal, requiere de un profesional experto en el campo que pueda ayudarte. Desconocemos toda la regulación fiscal de los países en el planeta, no obstante, sí cabría decirte que únicamente se pagan impuestos por ese dinero cuando el capital es repatriado al país en el que se encuentra el ciudadano y desea gastarlo, siempre y cuando el territorio de destino no sea otro paraíso fiscal.

        El hecho de llevarlo a un paraíso fiscal, precisamente, es para no pagar impuestos en tu país. Si tuvieses que pagar impuestos por los rendimientos en tu país, directamente no tendrías que llevar el capital a un paraíso fiscal.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate