Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Efecto snob

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Ejemplo de efecto esnob

El efecto snob o esnob se produce cuando la curva de demanda es positiva. Es decir, cuando la relación entre el precio y la demanda es positivo. La curiosidad del efecto esnob es que si el precio aumenta, la demanda aumenta. Y al revés, si el precio cae, cae la demanda. Al contrario que los bienes normales.

El término esnob hace referencia a aquellas personas que imitan los comportamientos de aquellas personas a las que consideran superiores o distinguidas en algún ámbito.

La etimología del nombre proveniente del latín esclarece el verdadero significado del término. Es una reducción del latín (site nobilitate). Palabras que en latín significaban ‘sin nobleza’.

Por tanto, el efecto esnob es el efecto que se produce gracias a este tipo de comportamiento. Personas que no son distinguidas, pero que adquieren bienes exclusivos o diferenciados como si fueran realmente distinguidas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ejemplo de efecto esnob

A continuación presentaremos una serie de ejemplos en productos que habitualmente se consideran exclusivos.

  • Vinos: Habitualmente se considera que cuanto mayor es el precio de un vino, mayor es su calidad. En ciertos estratos se consumen vinos, cuanto más caros mejor. Los catadores de vino prestigiosos, pueden afectar al precio y demanda de un vino.
  • Ropa de marca: Hay ciertas marcas, cuyo precio no corresponde a los materiales utilizados. Un jersey de lana sin marca será mucho más barato que un jersey de lana de la marca Lacoste. Si Lacoste bajase el precio de sus productos, a largo plazo perdería demanda. ¿Por qué? Porque el atractivo de marcas como Lacoste, al margen de la calidad de sus productos, es su exclusividad. No lo lleva todo el mundo, porque no es asequible. Si el precio bajase, perdería ese atractivo.
  • Coches de lujo: La velocidad permitida en las carreteras es limitada, de manera que por muy potente que sea un coche, no podrá cumplir más rápido su función de transporte. Hasta cierto punto, por temas de fiabilidad, seguridad, mecánica y comodidad, tiene sentido el aumento del precio. Sin embargo, hay coches de lujo caracterizados por su basta potencia y elementos a todo lujo de detalles. Las personas compran esos coches porque es la manera de asegurarse de que pocas personas los llevarán. Cuanto más caro y exclusivo sea más personas de dicha clase lo querrán.

El efecto esnob es una fuente rica de estudios relativa a la elección de los consumidores. Un consumidor no siempre compra lo óptimo económicamente hablando. Lo cual explica que no siempre somos totalmente racionales.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Ejemplo de efecto esnob
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz