Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El crédito en la zona euro

Datos Macro €uro
10 de marzo de 2015
17:19
Sin categoría
Alfonso
Lectura: 3 min

Las contrapartidas de los agregados monetarios son utilizadas a menudo para analizar el funcionamiento de una economía. A través del balance consolidado de las Instituciones Financieras Monetarias, se pueden calcular dichas partidas, que nos pueden proporcionar información muy valiosa para hacer predicciones económicas.

¿Para qué querría saber yo el valor de estas contrapartidas?

La respuesta es muy sencilla, nos proporcionan muchísima información de cómo fluye el dinero a los agentes económicos, de la situación de un país o la evolución del crédito a las familias y empresas.

Este último concepto ha sido uno de los más afectados tras el inicio de la crisis. El BCE ha puesto a disposición mediante inyecciones de liquidez enormes cantidades de dinero en la economía y que no ha sido transmitida a los ciudadanos ni a las empresas.

¿Por qué esa liquidez no llegaba a las empresas ni a las familias?

Durante estos años de crisis, las continuas Operaciones de Financiación a Largo Plazo (TLTRO) eran usadas por los bancos para invertir y usar los fondos para comprar bonos soberanos a rentabilidades altas y esa financiación no llego a las empresas, a la economía real. De hecho, las tesorerías de los bancos han ganado mucho dinero haciendo esto.

Como forma de paliar esta situación, el BCE ya desde julio 2014 ha ligado dichas Operaciones de Financiación a la concesión de crédito, aunque como hemos podido observar no han tenido un ratio de cobertura adecuado, es decir, han tenido una demanda muy baja con respecto a los 400.000 millones de euros que pusieron a disposición de los bancos (prácticamente la mitad).

La financiación de la zona euro está mucho más ligada a financiación bancaria que EE.UU. donde la mayoría de las empresas optan por emitir deuda en los mercados antes que acudir a los bancos. Por ello un quantitative easing (QE) al estilo americano tal vez no sea la mejor opción para Europa dado que esto inunda de liquidez a los mercados pero no necesariamente estimula a los bancos a dar crédito, y más concretamente en España. Aunque sí que es verdad que se va a producir un aplanamiento de la curva de tipos (Flatenning) por parte de los Gobiernos y esperemos de las empresas. De esta forma se van a poder financiar más barato.

Hemos querido incluir en nuestro análisis el comportamiento que han tenido estos dos indicadores (M3 y el Crédito). Como se puede apreciar en el gráfico, el crédito desde la caída de Lehman Brothers ha caído tremendamente, y los intentos del BCE por frenar la caída por lo menos ha estabilizado la situación.

Analizando lo que ha ocurrido con el agregado M3, hay que destacar dos momentos clave en este horizonte temporal.

  1. El crecimiento de M3 desde periodos del 2001 hasta el 2007, debido a la búsqueda de seguridad y liquidez. Con las crisis de las tecnológicas, existía una elevada sensación de inseguridad en los mercados bursátiles, por lo tanto se produjo un movimiento de capital hacia activos seguros y de corto plazo.
  2. Por lo que respecta al periodo de variación negativa tras 2007, se encuentra la crisis económica. Debido a la curva de rendimientos tan acusada en esos tiempos (diferencia enorme entre las rentabilidad en el corto plazo y el largo), se buscaba buscar posiciones en activos a largo plazo, olvidándose de valores refugio a corto plazo de mercados monetarios y de ahí esa brusca caída.
Datos macro €uro

Sin categoría Alfonso
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz