• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Embargo comercial

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Objetivos del embargo comercial
  • Alcance del embargo comercial
  • Ejemplo de embargo comercial

Un embargo comercial es una orden gubernamental que limita o prohíbe la comercialización de ciertos bienes con un país o países específicos. También, puede prohibir totalmente el flujo comercial.

Los embargos comerciales, generalmente, están motivados por diferencias políticas. Por tanto, el embargo es una herramienta utilizada por los países para obligar un cambio de acciones de su contraparte.

Estos pueden ser impuestos por una nación de forma unilateral contra países rivales. Asimismo, los organismos multilaterales pueden establecer los embargos como sanciones a países que atentan contra los intereses de la comunidad internacional.

La prohibición de flujo comercial implica sanciones contra los nacionales que violen la normativa. Incluso, puede establecer penalizaciones similares a terceros países que decidan apoyar o comerciar con el país embargado.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Objetivos del embargo comercial

La principal motivación del embargo es conducir a un cambio políticas. Puede utilizarse este mecanismo para revertir una decisión que atente contra los intereses del embargante o forzar un acuerdo para disminuir su impacto.

Del mismo modo, cuando los países violan derechos humanos pueden ser sujetos a embargos comerciales. De esta forma, obligarlos a ceñirse a los tratados internacionales y garantizar en Estado de Derecho.

Alcance del embargo comercial

Dependiendo de la falta en la que se considere que incurrió el país embargado, se establece el alcance del mismo.

Por ejemplo, consideremos una política específica como la imposición de aranceles a un bien específico. El embargo puede dirigirse a la misma industria o a una industria sensible para forzar la negociación.

Por otra parte, consideremos violaciones a los Derechos Humanos o tratados internacionales multilaterales. En este caso, podría ser un embargo general de bienes y servicios tanto comerciales como de equipamiento militar. Esto, para generar políticas de protección a los derechos de la población.

Ejemplo de embargo comercial

Consideremos dos países, Alfa y Omega. Alfa es un país densamente poblado, limitado en territorio para la ganadería. Esto lo obliga a importar la mayoría de sus productos ganaderos a Omega. Alfa aumenta los aranceles de estos productos para impulsar su sector nacional. Atentando contra los intereses de Omega. Por tanto, este último la considera injusta e injustificada. Por consiguiente, Omega estará motivado a imponer un embargo comercial en bienes sensibles para Alfa hasta que este reconsidere su situación. Bien podría significar una menor tasa arancelaria o la eliminación del arancel. Está decisión dependerá del país con mayor poder de negociación.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 19 de febrero, 2020
Embargo comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Síndrome de Estocolmo
  • XTB
  • Política monetaria del área del euro
  • José María O’Kean
  • Marca de agua (inversión)
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Objetivos del embargo comercial
    • Alcance del embargo comercial
    • Ejemplo de embargo comercial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz