Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Emisor (comunicación)

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué elementos intervienen junto con el emisor en la comunicación de un mensaje?

El emisor en comunicación es aquel que emite un mensaje destinado a transmitir o informar algo en concreto. Es una parte indispensable del proceso de comunicación.

El emisor es aquella persona que transmite una información con el objetivo de exponer un mensaje, aportar datos, o comunicar un hecho. En el área de la comunicación, el emisor tiene una gran importancia ya que es la fuente encargada de poner en marcha la transmisión del mensaje.

Un emisor no solo se refiere a un ser humano, sino que también puede ser un aparato. Por ejemplo una antena o una comunidad.

En el ámbito de la comunicación, el interlocutor que se encarga de transmitir el mensaje puede hacerlo a través de la comunicación oral o escrita.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Dentro del proceso de comunicación, para que ese mensaje llegue a buen puerto, es necesario que intervengan otros elementos como el receptor o el canal.

¿Qué elementos intervienen junto con el emisor en la comunicación de un mensaje?

Estos son los elementos principales que influyen en la transmisión de una información:

  • Emisor: La persona, o colectivo, que se encarga de emitir un mensaje. El emisor lleva a cabo su elaboración y configuración con el objetivo de darle forma para que sea fácilmente entendible para el que lo recibe.
  • Mensaje: Es la información, los datos que envía el emisor. Debe cuidar mucho su composición porque la finalidad es que llegue de manera eficaz al receptor y que este lo entienda.
  • Código: Se trata de una serie de reglas, códigos y datos que deben compartir el emisor y el receptor para la fácil comprensión del mensaje.
  • Canal: El lugar por el que se transmite el mensaje. Por ejemplo, radio, prensa, medios de comunicación, internet, un dispositivo móvil, entre otros.
  • Receptor: Otra parte fundamental del proceso. Es la persona que recibe esa comunicación, y la que descifra el mensaje. Si este tiene problemas a la hora de entender la información, se deberá evaluar nuevamente el proceso porque no se ha realizado con éxito.

El emisor debe tener la capacidad de poder elaborar un mensaje y transmitirlo de modo que esté disponible. Además debe ser fácilmente entendible para el receptor. Su función es esencial porque si no realiza esta gestión de forma eficaz, probablemente el proceso no se lleve a cabo de forma positiva.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de febrero, 2021
Emisor (comunicación). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriz de Pugh
  • Maquiavelismo
  • Bioinformática
  • Chaz Bono
  • Matlab
  • Exuberancia racional
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué elementos intervienen junto con el emisor en la comunicación de un mensaje?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz