Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Empleo a tiempo completo

Redactado por: Janire Carazo Alcalde
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del empleo a tiempo completo
  • Ventajas del empleo a tiempo completo
  • Desventajas del empleo a tiempo completo

El empleo a tiempo completo es aquel en el que el empleado trabaja la jornada laboral máxima establecida por la legislación vigente, en el caso de que exista.

Cuando hablamos de empleo a tiempo completo, nos estamos refiriendo a aquel que tiene una jornada laboral tan extensa como lo que establece la ley.

Es decir que si la ley establece que la jornada máxima es de 40 horas semanales, aquel que tenga un contrato que indique eso, tendrá un empleo a tiempo completo.

Características del empleo a tiempo completo

La legislación laboral establece la jornada laboral máxima que marcará qué empleos son a tiempo completo y cuáles no. En España, el Estatuto de los trabajadores marca 40 horas semanales u 8 horas de promedio diario en cómputo anual, como jornada completa.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Según la regulación de cada país, se establece un número de horas de trabajo máximo a la semana.

Contrato de trabajo

Ventajas del empleo a tiempo completo

Las ventajas del empleo a tiempo completo son las siguientes:

  • Las retribuciones que reciben los trabajadores son mayores que a tiempo parcial, por lo tanto, se cotiza más a la seguridad social y las prestaciones que puedan percibir serán mayores.
  • La productividad por trabajador, en términos generales, es mayor que los trabajadores a tiempo parcial. En el caso de querer promocionar, las empresas suelen preferir empleados a tiempo completo por su mayor disponibilidad y ratios de productividad.
  • Un empleo a tiempo completo, generalmente otorga una mayor estabilidad económica y ayuda a planificar una vida más rutinaria de los trabajadores.

Desventajas del empleo a tiempo completo

Por su parte, las desventajas del empleo a tiempo completo se encuentran a continuación:

  • Trabajar a jornada completa supone que el trabajo absorbe la mayor parte de nuestros esfuerzo, tiempo y dedicación. En ocasiones, se superan los límites de la jornada completa ocasionando estrés o desmotivación entre los trabajadores.
  • Si el sueldo no es demasiado elevado, dificulta el poder trabajar en otro empleo para compensar los ingresos o dificulta el poder compaginar el trabajo con los estudios.
  • Con un empleo a tiempo completo dispones de un menor tiempo para tu vida personal, bien dedicada al ocio o a la familia, por lo que la conciliación para el cuidado de los hijos resulta más complicada.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 03 de abril, 2020
Empleo a tiempo completo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Zona monetaria
  • Política fiscal discrecional
  • Fan token
  • Levantar capital
  • Seguro de protección de datos
  • Trading cuantitativo
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Claudio
    Claudio
    14 de diciembre de 2020 09:51

    Mi contrato es a tiempo completos pero con una duración de 35 horas semanales sin embargo estoy cotizando el 100% y cobrando como si trabajara 8 horas diarias Llevo 20 años en la empresa y ahora se van a poner a revisar contratos Me pueden exigir trabajar las 8 horas diarias o reducirme el salario Como me puede repercutir esto Gracias

    0
    Responde
    Janire Carazo Alcalde
    Janire Carazo Alcalde
    14 de diciembre de 2020 14:16
    Responder a  Claudio

    Dependerá de lo que indique el contrato firmado. Si ahí indica que tu jornada era de 40 horas semanales, te pueden exigir trabajarlas.
    Si estás cobrando y cotizando por 40 horas, lo primero será exigir que trabajes lo pactado. Una reducción de salario y jornada, implicaría un nuevo acuerdo con la empresa al que también podríais llegar.
    También debes tener en cuenta el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, sobre el registro de la jornada laboral. Desde mayo 2019 es obligatorio el registro de la jornada laboral por lo que, al menos desde esa fecha, se deberá poder demostrar la jornada efectivamente trabajada y comprobar las discrepancias con lo firmado en el contrato de trabajo.

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del empleo a tiempo completo
    • Ventajas del empleo a tiempo completo
    • Desventajas del empleo a tiempo completo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz