• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Era

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La era es un periodo histórico prolongado que se contabiliza a partir de un hito, generándose un cambio importante en la forma de vida y en la cultura.

La era es entonces un espacio temporal de larga duración que empieza y termina con un evento importante.

Suelen existir muchas formas de dividir la historia en eras. Una de ellas es tomando como referencia el nombre de personajes históricos que han marcado época.

Ejemplos de eras

Por ejemplo, tenemos el caso de la era victoriana, que hace alusión a Victoria I de Reino Unido que gobernó entre 1837 y 1902. Ese período marcó el auge del Imperio británico y coincidió con la Segunda Revolución Industrial.

Así, se vivieron años de crecimiento económico, caracterizados –en otro plano- por el conservadurismo en lo moral, siendo una sociedad marcada por valores como el respeto a la fe, castidad, rechazo a lo que la religión considerara vicio, rígidos roles de género, entre otros.

Otro ejemplo es la era Meiji en Japón, entre 1868 y 1912. En esa época se dio la restauración del Imperio japonés, tras una guerra civil, dejando atrás los años en los que el emperador no tenía el poder real, sino que dependía del shogun.

La era Meiji se caracterizó por el inicio de apertura hacia occidente, en una época en la que la economía japonesa era prácticamente feudal y había permanecido aislada del resto del mundo, tanto comercial como políticamente.

En todo caso, las eras en la historia de los distintos países y regiones inician y terminan con un punto de inflexión que genera profundos cambios sociales, económicos, políticos y/o de otra índole, incluso tecnológica.

Eras geológicas

El término era también es tradicionalmente utilizado en geología para dividir los periodos de la historia de nuestro planeta. Así, se divide en diez eras, las que a su vez se agrupan en tres eones, y se subdividen en 22 periodos.

La primera era, por ejemplo, es la Era Eoarcaica, que forma parte del Eón Arcaico. Su inicio fue hace 4.000 millones de años y culminó hace 3.600 millones de años, aproximadamente. Se caracteriza por la aparición de las primeras formaciones rocosas.

Asimismo, actualmente nos encontraríamos en la Era Cenozoica o Era Terciaria, que pertenece al Eón Fanerozoico, e inició hace unos 66 millones de años. Su particularidad es la existencia de mamíferos sobre la tierra y de las formas de vida como las conocemos hoy. Como podemos inferir, la historia del ser humano solo abarca una pequeña parte de este periodo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de junio, 2020
Era. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trabajo en equipo
  • Neutralidad de red
  • Escudo fiscal
  • Cambio climático
  • Trabajo
  • Plan de desarrollo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate