Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Escuela matemática de la administración

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Investigación de operaciones
  • Características de la escuela matemática de la administración
  • Fases de su aplicación
  • Ventajas y desventajas de la escuela matemática de la administración

La escuela matemática de la administración surge para darle objetividad a la toma de decisiones administrativas.

Sobre todo, en la escuela matemática de la administración se utilizan los modelos matemáticos para tomar decisiones administrativas con el objeto de solucionar problemas que enfrenta la organización. La idea de aplicar modelos matemáticos permite que las decisiones se tomen con un menor grado de incertidumbre. Esto permite optimizar el uso de los recursos humanos, financieros y materiales.

De hecho, se inició durante la Segunda Guerra Mundial en Inglaterra, dado que los recursos de los que disponía la estructura militar eran escasos y precarios. Por esa razón se efectúo una reunión, en la que participaron muchos científicos, de diferentes ciencias con el propósito de buscar soluciones para lograr maximizar el uso de los recursos. La idea era producir más, pero gastando menos. La investigación de operaciones es una de las técnicas matemáticas que surgió de estas reuniones.

Investigación de operaciones

Como consecuencia, la técnica de investigación de operaciones fue usada por primera vez por la institución del ejército inglés y se refería específicamente a operaciones estratégicas militares.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Sin embargo, por los buenos resultados que se obtuvieron, los Estados Unidos retomaron la técnica. Así, la aplicaron para resolver problemas de logística, para realizar nuevas tácticas de vuelo, lograr la ubicación de minas en el mar y, en general, para poder usar mejor todo el equipo electrónico.

Después de la guerra su uso se extendió al sector industrial, por lo que es común que se utilice en organizaciones como bancos, hospitales; y también para áreas como la criminología y el transporte. Por lo que se puede decir que tiene un sinnúmero de aplicaciones.

Características de la escuela matemática de la administración

Las principales características de la escuela matemática de la administración son:

1. Usa el método científico y los modelos matemáticos

Su campo de investigación deriva de la administración científica y se logra mejorar con los métodos matemáticos. Es decir, se usa el método científico complementado con los modelos matemáticos.

2. Utiliza la tecnología

Se vale de la tecnología de las computadoras para poder orientarse a analizar problemas más amplios y complejos.

3. Prevalece el criterio objetivo

Busca que la toma de decisiones y la solución de problemas se generen en situaciones con menos riesgo, dado que se reduce el grado de incertidumbre. Esto permite que los criterios de decisión y solución sean más objetivos.

Esscuela Matemática De La Administración Características
Escuela matemática de la administración

Fases de su aplicación

Los pasos que se siguen en el proceso de su aplicación son los siguientes:

1. Determinación del problema

Para empezar, en esta fase se define cómo se formula el problema. Por ello es necesario revisar tanto los objetivos establecidos, como las alternativas de decisión y las posibles restricciones. Esto con el fin de identificar las restricciones que se puedan tener para alcanzar la solución buscada

2. Construcción del modelo

Luego se procede a construir el modelo matemático que represente el sistema que se estudia. Tratando así, de identificar las variables que se relacionan con el problema, tanto la independiente como dependiente. El modelo puede ser probabilístico o determinístico.

3. Solución del modelo

Una vez se tenga establecido el modelo se deriva la solución matemática. Para ello se emplean técnicas y métodos para resolver ecuaciones y problemas. Se considera si el modelo se puede ajustar a una solución numérica o de forma analítica.

4. Validación del modelo

Seguidamente, se determina si el modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Para ello se pueden tomar datos pasados y se observa como se ha comportado el sistema. Luego se verifica la posibilidad de que funcione en casos futuros, o se hacen los cambios necesarios.

Además, se revisa que la relación entre las variables identificadas en el modelo siga siendo constante.

5. Implementación del modelo

Finalmente, la solución encontrada del modelo validado se traduce en acciones concretas por medio de una serie de instrucciones. Estas instrucciones deben ser fáciles de entender y aplicarse para poder implementar el modelo.

Escuela Matemática De La Administración Fases
Escuela matemática de la administración
Fases

Ventajas y desventajas de la escuela matemática de la administración

Las principales ventajas de la escuela matemática de la administración son:

  • Uso de técnicas matemáticas que resultan lógicas.
  • Trata el problema de forma conjunta y usando todas las variables en forma simultánea.
  • Lleva a obtener una solución matemática y cuantitativa, lo que le da objetividad.
  • Utiliza la tecnología de las computadoras para poder procesar una gran cantidad de datos.

Entre las desventajas de esta escuela encontramos:

  • Existen algunos problemas a los que no se les puede dar una solución matemática.
  • Se pueden solucionar problemas específicos de una organización, pero no necesariamente se puede aplicar en problemas generales o globales.
  • Puede estar limitada a niveles de ejecución y operación.

Para concluir, podemos decir que la escuela matemática de la administración es una de las mejores opciones que pueden tener las organizaciones para tomar decisiones con un mayor grado de certeza. Puesto que el uso de la matemática como herramienta permite tomar decisiones y soluciones de manera más precisa y objetiva.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 30 de septiembre, 2020
Escuela matemática de la administración. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Neobanco
  • Elecciones primarias
  • Certificado de plata
  • Tipo impositivo medio
  • Hash criptomonedas
  • Código de operación (opcode)
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Investigación de operaciones
    • Características de la escuela matemática de la administración
    • Fases de su aplicación
    • Ventajas y desventajas de la escuela matemática de la administración

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz