• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Exógeno

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El término exógeno es un adjetivo para referirse a un evento o ente que tiene un origen externo.

En el campo de la economía, las variables exógenas son aquellas que no están incluidas dentro de un modelo económico, es decir, que son externas.

Así, las variables exógenas pueden influenciar a un fenómeno, aunque no hayan sido incorporadas en el momento de modelarlo.

Por ejemplo, imaginemos que un país prohíbe las importaciones de café provenientes de Colombia. Entonces, las ventas de las empresas colombianas que exportan a ese país se verán afectadas. En este caso, el cambio en la política comercial fue un evento exógeno que impactó en la facturación de las compañías mencionadas.

Desde un perspectiva más general, debemos recordar que, en el ámbito académico, se suele manejar la clasificación de exógeno para los factores externos que explican determinados fenómenos. Por ejemplo, puede ser que un factor exógeno como la caída de un meteorito tenga un impacto en la superficie terrestre.

Exógeno y endógeno

Lo opuesto a exógeno es endógeno. Es decir, una variable que es interna a un modelo o que de manera interna determina un fenómeno.

Por ejemplo, una variable endógena al crecimiento de la población es la tasa de natalidad. Sin embargo, una variable exógena puede ser una pandemia que reduzca la población de manera imprevista.

Ejemplos de exógeno

Mostraremos algunos ejemplos adicionales para que se entienda mejor el concepto de exógeno:

  • Un sequía podría ser un evento exógeno que impacte en la producción de algún producto agrícola, reduciendo su oferta y derivando quizás en un alza en su precio del mercado.
  • Una innovación tecnológica podría significar un giro de 180º en una industria. Por ejemplo, antes de que la música pudiera descargarse en Internet, la industria musical generaba ganancias con la venta de discos. Ahora, ha cambiado su modelo de negocio. En este caso, el Internet fue un factor exógeno que cambió el mercado de la música.
  • Un golpe de Estado en un país puede ser un evento exógeno que impacta en la confianza empresarial, e incluso en el valor de su moneda, pues podría perder confianza ante los inversionistas internacionales.

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 04 de febrero, 2021
Exógeno. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agricultura urbana
  • Organización no gubernamental (ONG)
  • Macroeconometría
  • Bolsa de Valencia
  • Coeficiente
  • Capital de trabajo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate