• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Explotar

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Explotar es obtener o hacer uso de un recurso, aprovechando una condición de dominio o ventaja. Nos podemos referir a la utilización de un bien material disponible en la naturaleza o del esfuerzo laboral de una persona.

En otras palabras, explotar tiene principalmente dos acepciones. La primera es aquella que se refiere a una actividad económica extractiva, por ejemplo, la obtención de minerales. En ese caso, podemos hablar de la explotación de un yacimiento minero.

Tomando este primer significado, también podemos hacer alusión a explotaciones pesqueras, forestales, agrícolas y ganaderas. También, explotar se puede referir a la obtención o aprovechamiento de ganancias de una oportunidad comercial. Por ejemplo, un comerciante puede explotar un nicho de mercado.

Por otro lado, un segundo significado de explotar se relaciona al mercado laboral. Esto es, cuando se contrata a un trabajador por un salario muy bajo o manteniéndolo en condiciones laborales inadecuadas.

En un sentido amplio, se puede entender la explotación como la apropiación de beneficios dentro de un desarrollo comercial.

Explotar en el estudio social

En el campo socioeconómico, explotar está relacionado con el dominio de una clase privilegiada sobre las demás. Así, la brecha salarial entre las clases bajas y altas son muy amplias. Es decir, la mayor parte de la riqueza se concentra en un solo sector de la población.

Igualmente, existen grandes inequidades en las condiciones de vida. Así, pueden existir grandes brechas, por ejemplo, en el abastecimiento de servicios básicos como el agua y la electricidad.

Lo anterior se entiende como explotación porque serían las clases más altas las que, mediante de la precarización de los otros estratos más bajos, obtendrían su riqueza.

Visto de otro modo, los empresarios obtienen beneficios pagando bajos salarios. Además, las ganancias de la empresa se distribuirían de forma muy inequitativa, enriqueciendo principalmente a las accionistas.

Cabe señalar que el término explotar no solo aplica entre personas o en una relación entre empresa y empleado, sino también entre países. Así, desde ciertos sectores se advierte de una explotación de los países industrializados hacia aquellos menos desarrollados.

Esto último puede plasmarse, por ejemplo, en un acuerdo comercial bilateral que contenga condiciones más favorables a la nación con mayores niveles de ingreso. Esto, en perjuicio de su socio que es un país más pobre.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 21 de febrero, 2020
Explotar. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuenta mancomunada
  • Préstamo a la vista
  • Punto de equilibrio
  • François Quesnay
  • Flujo de capital (comercio)
  • Dividendo en acciones – Scrip dividend
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate