Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Extrapolación matemática

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • Métodos de extrapolación
  • Diferencia entre extrapolación e interpolación

La extrapolación matemática es el procedimiento mediante el cual se estima el valor de una variable x más allá del intervalo de datos que se tiene disponible. Esto, en función de cuál es la relación de x con otra variable (que puede ser el tiempo o el número de orden en la serie).

En otras palabras, la extrapolación matemática consiste en proyectar, teniendo una cantidad n de datos, cuál sería el siguiente valor n+1, o cualquiera de los subsiguientes.

La extrapolación puede efectuarse mediante distintos métodos estadísticos, como veremos más adelante, eligiéndose el que más se adecúe a los datos observados.

Para entenderlo en términos muy simples, supongamos que tenemos la siguiente serie de datos:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

4,7,10,13,16

Si tuviéramos que extrapolar, diríamos que el siguiente valor en la serie sería 19, pues la diferencia entre todos los números de la serie es 3, siendo siempre una variación positiva.

Matemáticas

Métodos de extrapolación

Los métodos de extrapolación son, principalmente, los siguientes:

  • Extrapolación lineal: Significa efectuar una regresión lineal con los datos disponibles. Así, se dibuja una línea que, al extenderse, permitirá proyectar valores. Este método será más certero cuanto más cercano se encuentre la proyección al último dato conocido. La idea es obtener la ecuación de una línea recta, como puede observarse en la siguiente imagen:
Regresión Lineal
  • Extrapolación polinómica: Es aquella que se realiza mediante la interpolación polinómica de Lagrange o el método de diferencias finitas de Newton. Se pueden utilizar todos los datos de intervalo disponibles o solo los extremos.
  • Extrapolación cónica: Consiste en computar una sección cónica al final de los datos conocidos.
  • Extrapolación de curva francesa: Se trata de un método adecuado cuando se observa que la función tiene tendencia a presentar un crecimiento exponencial. Es decir, cuando la variación es cada vez mayor que en el periodo anterior.

Diferencia entre extrapolación e interpolación

Por último, debemos diferenciar entre la extrapolación, que es proyectar datos más allá del rango disponible, y la interpolación matemática, que es un proceso mediante el cual, se calcula un valor en un punto dado, dentro de un conjunto de datos conocidos.

Es decir, mientras que la extrapolación estima valores fuera del rango dado, la interpolación lo hace dentro del mismo, entre observaciones ya conocidas.

Para explicarlo de forma fácil, si tengo datos del año 1 al año 10 (una observación para el final de cada año), si proyecto el dato para el año 11 estoy extrapolando. Pero si calculo el dato para el periodo 2,5 (el punto medio entre el año 2 y 3) estoy interpolando.

Dado lo anterior, vale señalar que la interpolación suele ser más certera que la extrapolación. Es decir, está sujeta a un menor margen de error.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Métodos de extrapolación
  • Diferencia entre extrapolación e interpolación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz