Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo de regresión

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

Un modelo de regresión es un modelo matemático que busca determinar la relación entre una variable dependiente (Y), con respecto a otras variables, llamadas explicativas o independientes (X).

El modelo de regresión se suele utilizar en las Ciencias Sociales con el fin de determinar si existe, o no, relación causal entre una variable dependiente (Y) y un conjunto de otras variables explicativas (X). Asimismo, el modelo busca determinar cuál será el impacto sobre la variable Y ante un cambio en las variables explicativas (X).

Así, por ejemplo, un economista podría estar interesado en determinar la relación entre el ingreso de los trabajadores y su nivel de educación. Para esto, podría llevar acabo un modelo de regresión en el que la variable independiente (Y), será el ingreso del trabajador. En cuanto a las variables explicativas (X), se deben incluir todas aquellas que podrían explicar el ingreso entre las que se encuentran por supuesto la educación, la experiencia, la educación de los padres, etc.

Análisis de regresión

Forma del modelo de regresión

El modelo de regresión simple tiene la siguiente forma:

Y = A + BX + u

Y= variable dependiente o endógena

X= variable independiente o explicativa

A, B = parámetros fijos y desconocidos

u= termino de error que recoge todos los demás factores que afectan a Y, pero que no están incluidos en el modelo. También puede captar los errores de estimación de la variable dependiente. No observable.

Luego, el objetivo del modelo de regresión será estimar los valores de A y B a partir de una muestra.

Significado de las variables

El parámetro B debería reflejar cuál es el impacto de un cambio de X sobre la variable Y, cuando el resto de las variables explicativas se mantienen constantes (ceteris paribus).

El parámetro A, en tanto, no afecta en nada la relación entre Y y X. Por lo que sólo se trata de una normalización en la que se supone que el valor promedio de u será cero.

Por ejemplo, un modelo de regresión lineal se dibujaría de la siguiente manera:

Regresión Lineal

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 15 de septiembre, 2016
Modelo de regresión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de fuentes de información
  • Pagaré bancario
  • Anticipo
  • Efecto snob
  • Family office
  • Empresas más grandes de Norteamérica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jonathan

      21 de marzo de 2019 a las 15:54

      ¿Cómo se calcula u? Gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        21 de marzo de 2019 a las 16:52

        Hola Jonathan,

        "u" es la diferencia entre el valor estimador "Y" y el valor observado. Es decir, para cada valor de X, Y tiene un valor estimado y luego un valor real. Restamos el valor estimado al valor real y obtenemos u.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia