• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Matemáticas

Guillermo Westreicher
4 min
Referenciar

Las matemáticas son una ciencia formal, que estudia la relación entre entes o elementos abstractos, como son los números, los signos y las figuras.

Aunque las matemáticas suelen vincularse principalmente al cálculo y las mediciones, esto no quiere decir que se trata de una disciplina dedicada exclusivamente a resolver operaciones numéricas.

La matemática tiene como objetivo buscar patrones comunes que pueden luego derivar en una teoría y, eventualmente, en una ley. Pensemos, por ejemplo, en el teorema de Pitágoras. Este nos indica que, en un triángulo rectángulo, la suma de cada uno de los catetos al cuadrado nos da igual a la hipotenusa al cuadrado.

La matemática, desde un punto de vista más amplio, es una herramienta que nos permite entender la forma en la que está diseñada el universo y, con dicho conocimiento, resolver problemas, ya sea en la vida cotidiana o en un ámbito académico.

En matemáticas existen leyes que ya están demostradas que siempre se cumplen (como el teorema citado previamente). Sin embargo, esto no quiere decir que se trate de una ciencia omnipotente, pues el conocimiento humano siempre está sujeto a límites.

Otro punto a tener en cuenta es que las matemáticas se caracterizan por apoyarse en la lógica. Esto, a través de axiomas, que son verdades universales que ya no necesitan demostración (como la existencia de la gravedad). De esa forma, es posible estructurar una teoría o teorema.

Origen de la palabra matemáticas

La palabra matemáticas tiene su origen en el latín mathematĭca, derivado de máthēma, cuyo significado es conocimiento, disciplina o enseñanza.

El latín mathematĭca proviene, a su vez, del griego mathēmatiká, que hace referencia a algo que se aprende, a una lección. Es decir, se hace alusión a aquel conocimiento que se adquiere mediante una instrucción y, en ese momento, se relacionaba con la astronomía.

Asimismo, el término mathēmatiká se contrapone a las artes como la música o la poesía, pues estas pueden ser valoradas sin ninguna instrucción previa de por medio.

Historia y origen de las matemáticas

No es posible determinar un momento exacto donde se hayan originado las matemáticas. Pero se presume que fue desde tiempos prehistóricos. Los seres humanos usaron los dedos de sus manos para contar y por esa razón los sistemas numéricos suelen tener base decimal.

Sin embargo, pese a no existir un inventor de las matemáticas, las fuentes revisadas coinciden en que los egipcios fueron los primeros en desarrollar esta ciencia. Esto, alrededor del 3.000 AC.

Los egipcios introdujeron su propio sistema de numeración de base 10. Asimismo, pudieron desarrollar métodos abstractos para resolver problemas aritméticos.

Los babilónicos y los chinos también tuvieron en la época antigua un desarrollo de las matemáticas. Posteriormente, los griegos destacaron por el planteamiento de teoremas, resaltando figuras como Tales de Mileto, Euclides y Pitágoras.

Tampoco se puede dejar de mencionar el legado de los árabes. Alrededor del año 820 AC, el matemático y astrónomo persa Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi (conocido como Al Juarismi), considerado uno de los padres del álgebra, escribió el «Compendio de cálculo por reintegración y comparación». De esta obra proviene el término al-ŷabar(álgebra).

Ramas de las matemáticas

Entre las ramas o tipos de matemáticas destacan:

  • Aritmética: Es aquella rama de las matemáticas que se dedica a las operaciones que pueden efectuarse con los números. Sus operaciones elementales son la suma, resta, multiplicación y división.
  • Álgebra: Es aquella división de las matemáticas que se dedica a las operaciones que pueden realizarse combinando números e incógnitas, las cuales son expresadas normalmente con letras. Se divide en distintos tipos de álgebra, como la elemental, lineal o abstracta.
  • Geometría: Es la disciplina que estudia las figuras en un plano o en un entorno tridimensional. Así, analiza sus características y medidas como el perímetro, área y volumen. Dentro de esta rama existen subcategorías como la geometría plana o la geometría del espacio.

Sin embargo, las matemáticas también pueden clasificarse en:

  • Matemáticas puras: Se trata del estudio de las matemáticas, sin una aplicación en otra disciplina. Es decir, su desarrollo se caracteriza por ser abstracto, aunque luego pueda ser útil para algún campo de saber.
  • Matemáticas aplicadas: Congrega aquellos conocimientos, métodos o herramientas matemáticas que se aplican en otras disciplinas como la ingeniería, la administración, la medicina, o, incluso, las ciencias sociales; como la antropología.
Importancia de las matemáticas

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 10 de abril, 2021
Matemáticas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diseño experimental
  • Cheque de viaje
  • Déficit de capital
  • Finanzas corporativas
  • Organigrama circular
  • Vivienda de protección oficial (VPO)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate