Facilidades esenciales
Las facilidades esenciales son insumos (bienes o servicios) ofrecidos de forma exclusiva por un monopolista, o por un número muy reducido de vendedores. Es decir, es difícil o imposible encontrar un producto sustituto de menor precio.
Es decir, estas facilidades esenciales son materiales, servicios, o incluso instalaciones, que las empresas deben contratar para su proceso de producción. Así, cuenta con una o pocas alternativas.
Cabe resaltar que las facilidades esenciales son insumos claves en la producción. Es decir, se trata de materias primas básicas para conseguir la mercancía.
Sin acceso a estas facilidades, las empresas no pueden competir porque no existen sustitutos apropiados y no es factible que puedan construir la facilidad esencial por sí misma.
Características de las facilidades esenciales
Entre las características de las facilidades esenciales destacan:
- Son insumos críticos o esenciales para fabricar los productos que se venden al cliente final.
- Son completamente controlados por un monopolista o un grupo muy pequeño de empresas (oligopolio).
- No es factible replicar la facilidad esencial ya sea por su alto costo o porque las cuestiones técnicas lo impiden.
Ejemplo de facilidad esencial
Un ejemplo de facilidad esencial es la red de distribución de energía que llega a los hogares de los consumidores finales. Sin el acceso a esa red, los productores de electricidad no pueden vender su producto y tampoco tienen la posibilidad de construir otra red de distribución porque la inversión necesaria es demasiado costosa. Además, es ineficiente tener dos redes paralelas.
Otro ejemplo de facilidad esencial en el ámbito de las telecomunicaciones es el acceso a la red de la empresa dominante(con mayor participación del mercado y/o con mayor antigüedad). Sin el acceso a estas redes, las compañías de telefonía e Internert no pueden ofrecer su servicio. A su vez, no pueden construir una red alternativa.
Preocupaciones que generan las facilidades esenciales
Cuando una empresa controla una facilidad esencial y a la vez compite a nivel minorista o retail, puede tener el incentivo a limitar el acceso a nuevas empresa. Entonces, puede aplicar prácticas desleales como el imponer una tarifa muy por debajo del costo de producción.
Lo anterior se conoce como una estrategia de precios predatorios. Su objetivo es desincentivar a que nuevas compañías entren al mercado.
En estos casos, el acceso a la facilidad esencial se convierte en una cuestión de interés público. De esta forma, el gobierno impone obligaciones sobre los dueños de facilidades esenciales para que otorguen acceso en condiciones y precios razonables.