El Fair Play Financiero, o Juego Limpio Financiero, engloba una serie de medidas tomadas por la UEFA (Unión de Asociación Europeas de Fútbol) para el mercado de traspasos en el futbol mundial. Estas tienen como principal objetivo controlar y limitar el gasto de los clubes de fútbol para garantizar la competitividad.
En palabras de la propia UEFA, el Fair Play Financiero busca “mejorar la salud financiera de los clubes europeos”. Esta serie de medidas entraron en vigor en el año 2011, como una forma de control financiero por parte de la UEFA hacia los clubes.
Durante la década de los 2000, muchos clubes de fútbol despilfarraron grandes cantidades de dinero, lo que se tradujo en un aumento exponencial de su deuda. De esta forma, la UEFA pretendía evitar que continuase este despilfarro y que se redujera la deuda de los clubes de fútbol. De paso, garantizando la competitividad de los equipos en las competiciones europeas.
Principales medidas del Fair Play Financiero
Las dos principales medidas que resumen el Fair Play Financiero son las siguientes:
La gente que sabe está en el Campus
Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.
La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.
- Los clubes que se clasifiquen para competiciones europeas, deben acreditar que no tienen ninguna deuda con otros clubes, jugadores o autoridades tributarias.
- Como norma general, los clubes pueden gastar únicamente 5 millones de euros más de lo que ingresan. Es decir, se produce prácticamente una equiparación entre los gastos e ingresos. Por ejemplo, los denominados “nuevos ricos” del mundo del fútbol, no pueden gastar una excesiva cantidad de dinero en fichajes; salvo que se produzcan unos ingresos equivalentes (y no procedan directamente de sus propietarios).
El incumplimiento de las medidas del Fair Play Financiero no implica la exclusión automática de las competiciones europeas, pero sí que provoca la adopción de medidas disciplinarias. Medidas que van desde una simple advertencia, hasta la citada exclusión de dichas competiciones; junto a cuantiosas sanciones económicas.
Ejemplo de clubes sancionados por fair play financiero
Desde la entrada en vigor de estas medidas varios clubes europeos fueron sancionados.
Los más importantes son los siguientes:
- El Paris Saint Germain y el Manchester City. Estos clubes, propiedad de grandes fondos de inversión árabes, hicieron caso omiso a las medidas del Fair Play Financiero y en 2014 fueron sancionados. En este sentido, sanciones equivalentes a 60 millones de euros y la limitación para inscribir jugadores.
- En España, destaca el caso del Málaga. En el año 2012, la UEFA impidió al club andaluz participar en competiciones europeas. Todo ello, debido a las importantes deudas que acumulaba. El Málaga recurrió ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), pero este recurso fue desestimado.
Muchas gracias por todos los artículos que subís. Son muy interesantes y muy útiles,
Gracias!!
Gracias por explicar lo que es el Fair Play Financiero, estaba confundido con el termino ya que el fair play es jugar limpio sin trampas, y oi la sancion al Manchester City y no entendi de que se trataba y los comentaristas de la television solo hablan de el sin explicarlo, es muy clara la informacion, gracias nuevamente.