• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Certificado de titularidad

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 8 diciembre 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características y utilidad del certificado de titularidad
  • Ejemplo de certificado de titularidad

Un certificado de titularidad es un documento por el cual una entidad bancaria afirma de forma oficial el titular y propietario de una cuenta.

Es decir, se trata de un documento que únicamente puede emitir la entidad bancaria de la que se solicita y que a su vez el solicitante tiene que ser cliente.

Por otra parte, además de entidades bancarias, podríamos incluir entidades financieras y de inversión, en las cuales, también podríamos solicitar un certificado que afirme que somos propietarios de productos de inversión, o en su caso, de préstamos y deudas.

Características y utilidad del certificado de titularidad

Los certificados de titularidad se caracterizan por incluir en un solo documento, datos relacionados con la entidad bancaria (IBAN y SWIFT), del cliente (nombre y número de identificación), además de un identificador único más la fecha de expedición.

De esta forma, con todos esos datos se certifica la relación entre un cliente y una entidad.

Por otro lado, la utilidad de un certificado de esta clase es clave en algunos procesos. Uno de estos procesos es el de contratar una hipoteca. Cuando contratamos una hipoteca, el banco, sea el nuestro o no, nos pedirá una gran cantidad de documentos para conocernos aún más. Y entre ellos, figurará el certificado de titularidad.

Esto sucede cuando:

  • El banco con el que vamos a contratar la hipoteca no es nuestro banco actual.
  • Tenemos varias cuentas en distintas entidades y, por consiguiente, debemos demostrarlo.

También podrán solicitarnos este certificado ciertos procesos de visado a otros países, en los que se le exige al migrante una cierta salud financiera. Además, en empresas en las que para evitar el blanqueo de capitales, se exija un certificado de este tipo.

Ejemplo de certificado de titularidad

A continuación, se va a exponer un ejemplo de certificado del banco Santander:

1

Como bien se puede observar, el certificado contiene todos los datos que se han descrito en apartados anteriores de forma clara y ordenada.

En esta clase de documentos prima el minimalismo y la exactitud de los datos, antes de la estética o la redacción del mismo. Por ello, es frecuente que además de poder conseguirlo físicamente en una oficina bancaria, se puede emitir de forma automática de manera digital desde la web o app de tu banco.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 02 de diciembre, 2022
Certificado de titularidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Renuncia silenciosa
  • Zona monetaria
  • Valor de rescate
  • Certificación CISA
  • Teoría de Gann
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características y utilidad del certificado de titularidad
    • Ejemplo de certificado de titularidad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz