Un flujograma o diagrama de flujo consiste en una figura o gráfico que representa una serie de procesos o un grupo de actividades por medio de símbolos.
Por tanto, la principal utilidad de un flujograma es que muestra de un solo vistazo un proceso que puede ser complejo.
De esta forma, cada persona implicada en él sabe cuál es su labor. Con esto se consigue incrementar la eficiencia y reducir las posibles incidencias.
Ventajas del flujograma
Existen una serie de ventajas en este tipo de diagramas que son las siguientes:
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
- En primer lugar, sencillez. En una sola imagen tendremos suficiente información para saber qué tenemos que hacer y tomar decisiones al respecto.
- En segundo lugar, permite conocer aquellos puntos donde puede existir un problema y podemos realizar las correspondientes mejoras a posteriori e implementarlas.
- En tercer lugar, facilita las relaciones personales entre las personas implicadas. Por eso, en los trabajos en equipos (incluidos los virtuales) es de una enorme utilidad. Cada parte tiene clara cuál es su parte dentro del proceso.
- En cuarto y último lugar, esta forma de representar procesos permite entender fácilmente los diferentes protocolos implementados en la empresa.
Cómo hacer un flujograma
Cuando buscamos la sencillez y la claridad, no podemos complicarnos demasiado. A veces, encontramos diagramas de este tipo que en vez de aclarar confunden. Por eso, conviene tener en cuenta unas recomendaciones básicas:
- Planificar. Todo parte de un plan. Por eso, para crear una imagen de un proceso debemos tener claro cuáles son los pasos que se van a dar. Tiene que ser lo más detallado posible y mejor si se escribe.
- Elegir. Una vez tenemos claro dónde queremos ir, hay que elegir el camino. Para hacerlo, decidimos cómo lo vamos a representar, con qué colores, figuras o diseño. Porque no solo debe ser sencillo, también es importante que sea atractivo a la vista.
- Ejecutar. Este paso es, quizá, el más relevante. Debemos crearlo y hacerlo con lógica. El ejemplo que veremos al final es un caso sencillo, pero los procesos reales pueden complicarse mucho.
- Comprobar y mejorar. Como todo en la vida, un diagrama de flujo también es mejorable. Por eso, antes de publicarlo en la empresa, conviene escuchar segundas y terceras opiniones. Además, una vez puesto en marcha, habrá que hacer mejoras, seguro.
Ejemplo de flujograma
Imaginemos un departamento de mantenimiento que crea un flujograma para conocer qué hacer en caso de incidencia eléctrica.
La empresa dispone de dos fases de seguridad que deben comprobarse para arreglar las averías. Por supuesto, es un ejemplo sencillo para mostrar cómo funciona. La figura sería algo así:

Podemos comprobar que las ventajas de un flujograma están claras. Es fácil de entender, permite saber cómo actuar en cada momento y, si añadimos los nombres de los responsables, también quién debe hacer cada cosa.
me gusta porque me ayuda en las tareas virtuales
Hola Eddy Gabriel
Nos alegra que te guste.
Gracias por venir a Economipedia
Es claro y entendible el vocablo.
Hola Elizabeth
Gracias por el comentario
Bienvenida a Economipedia
Para que nos sirven los flujograma de información dentro de una comercialización de una empresa
Hola Roxana
Por ejemplo, puede ser útil para elaborar un procedimiento de ventas. Desde que el bien o servicio llega al departamento comercial, pasando por su entrega al cliente, hasta llegar al proceso de cobro. Imagina que el cliente no pagara, se podría establecer un subproceso para ese caso.
De esta forma, cada cuál siempre sabrá lo que debe hacer.
Bienvenida a Economipedia.
Tengo una consulta, el flujograma, viene a ser un tipo de texto? que tipo de texto? y de que maneras se puede utilizar para mi negocio?
Hola Neleb,
Muchas gracias por tu pregunta. El flujograma es una representación gráfica como la que puedes observar en el ejemplo de este artículo.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂