• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Gráfico de barras

José Francisco López
4 min
Referenciar

Un gráfico de barras es una forma de representar la información más importante de la cotización de un activo financiero en un determinado periodo de tiempo.

El gráfico de barras es una de las formas de graficar la cotización de un activo más famosas. La mayoría de los gráficos de series económicas se hacen en forma de línea. No es este el caso en las cotizaciones bursátiles. Los gráficos básicos de líneas tan solo marcan unen puntos. Por ejemplo:

En la imagen se puede apreciar la cotización de un activo en forma de línea. Este gráfico se construye uniendo los precios de cierre de cada periodo. Por ejemplo, un gráfico semanal, representará la unión de los precios de un activo al final de cada semana.

Ahora bien, los traders, a la hora de operar en la bolsa de valores suelen necesitar más información. Es decir, es interesante saber también cuál ha sido el mínimo de cada día, cada semana o cada mes. También es importante saber cuál ha sido el máximo. En muchas ocasiones el precio de un activo abre a un precio y durante el día se mueve. Esto produce que en cada periodo haya un precio máximo y un precio mínimo. Tener la información de estos puntos nos aporta información del movimiento que ha tenido el precio de un solo vistazo. A continuación se muestra un ejemplo de gráfico de barras:

gráfico de barras para ver la cotización de un activo

En cada periodo se forma una barra. Cada barra nos aporta la información esencial con una ojeada. Con el objetivo de que podamos entender mejor los gráficos de barras, vamos a explicar tanto su estructura como los tipos que existen.

Estructura de las barras

A priori, podemos diferenciar entre barras alcistas y barras bajistas. Aunque las plataformas de trading actuales nos permiten poner el color que queramos a cada barra, según sea alcista o bajista, lo normal en este tipo de gráficos es que todas sean del mismo color. Esto es algo que no ocurre con el gráfico de velas japonesas o de velas Heiken Ashi. Dos tipos de gráficos en los que es muy común utilizar distintos colores según el periodo haya sido alcista o bajista.

La estructura de una barra es la siguiente:

De la imagen anterior podemos concluir que una barra consta de seis partes: apertura, cierre, cuerpo, máximo, mínimo y sombra. Del mismo modo, podemos deducir una regla muy sencilla para identificar barras alcistas y bajistas. El saliente que indica la apertura siempre está a la izquierda de la barra y el saliente que indica el cierre siempre está a la derecha.

Lo que representa cada parte de cada barra se explica a continuación.

  • Apertura: Es el precio al que comienza cotizando un activo financiero en el periodo de referencia.
  • Cierre: Es el último precio de cotización de un activo financiero en el periodo de referencia.
  • Cuerpo: Conjunto de precios a los que ha cotizado el activo entre el precio de apertura y el de cierre.
  • Máximo: Es la cotización más alta al que ha cotizado el activo financiero en el periodo de referencia.
  • Mínimo: Es la cotización más baja alcanzada por el activo en el periodo de referencia.
  • Sombra: Nos informa de precios en los que se ha movido el activo, pero no forman parte del cuerpo. Las sombras se encuentren por debajo o por encima del cierre. O bien, por debajo o por encima de la apertura.

Hablamos de periodo de referencia para referirnos a cualquier periodo. Las barras se interpretan de igual forma si el periodo de duración de cada barra es de un mes que de 5 minutos.

Respecto a las sombras, es importante destacar que las barras, al igual que ocurre con las velas japonesas, no tienen que tener necesariamente sombras. Esto es una consecuencia del movimiento del precio. A continuación vamos a poner tres ejemplos para explicarlo:

  • El cierre coincide con el máximo (barras alcistas). El precio de cierre es el mismo que el mínimo (barras bajistas).
Gráfico De Barras. Cierre Igual A Máximo
  • El precio de apertura es igual al mínimo (velas alcistas). El máximo coincide con el precio de apertura (velas bajistas).
Gráfico De Barras. Apertura Igual A Mínimo
  • Precio de apertura y precio de cierre coinciden con los precios máximos y mínimos.
Gráfico De Barras. Sin Sombras

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de noviembre, 2018
Gráfico de barras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Igualdad ante la ley
  • Liquidación de IVA
  • Junta
  • Fanatismo
  • Inflación galopante
  • Energía renovable
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. axel

      9 de febrero de 2021 en 18:59

      gracias

      Accede para responder
    2. Dani Lopez

      29 de abril de 2022 en 17:46

      Gracias por la información

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate