• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fracking – fracturación hidráulica

Alfonso Peiro Ucha
4 min
Referenciar

El fracking es una técnica de fracturación hidráulica para extraer gas natural no convencional. Esta consiste en generar uno o varios canales de elevada permeabilidad para, a través de la inyección de agua a alta presión, superar la resistencia de la roca. De esta forma, abriendo una fractura controlada en el fondo del pozo.

El fracking es un mecanismo que consiste en generar uno o varios canales de elevada permeabilidad, a través de la inyección de agua a alta presión.

El objetivo que se persigue es que supere la resistencia de la roca, abriendo una fractura controlada en el fondo del pozo. Además, de seleccionar la sección deseada de la formación.

Tipos de yacimientos

Para entender dónde se produce este proceso, conviene diferenciar entre yacimientos convencionales y los no convencionales.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Yacimientos convencionales: Los que todo el mundo conoce como yacimientos de petróleo y/o gas. En estos, los hidrocarburos están contenidos en rocas almacén, conformadas como trampas estructurales o estratigráficas. Una roca madre, con alto contenido en materia orgánica y con una alta porosidad y permeabilidad, produjo estos hidrocarburos a raíz de unos procesos de temperatura y presión (diagénesis-metagénesis-catagénesis). Posteriormente, estos hidrocarburos migraron por un canal de migración y acabaron en una roca almacén, donde debido a la acción de un sello, quedaron atrapados.
  • Yacimientos no convencionales: La principal diferencia radica en que la roca madre productora no estaba dotada de la permeabilidad necesaria para que los hidrocarburos pudieran migrar. Por esta razón, los hidrocarburos se formaron y se concentraron en la propia roca madre. Por ello, para explotar estos yacimientos debemos estimular artificialmente esta permeabilidad. A este proceso es el que se conoce como fractura hidráulica o fracking.

Críticas al fracking

En muchos casos, este tipo de perforación es criticada. Para ello, abogando que la composición del fluido de perforación es altamente nociva, daña al medio ambiente y contamina acuíferos.

La mayoría de agentes químicos que se usan en esta tecnología son usados en toda la industria. En toda la industria, incluso en la industria alimenticia. Además, la concentración de estos aditivos está en torno al 0,5-1 por ciento de la mezcla en volumen, el resto es agua.

Aditivos usados en el fracking

Estos aditivos, que también son usados en otras industrias son:

  • Ácido (ácido clorhídrico): Son usados principalmente en químicos de piscinas y productos de limpieza.
  • Bactericida (glutaaldehido): Se usa en la industria de la salud.
  • Salmuera (cloruro cálcido o sódico): Se usa como conservante alimenticio.
  • Control del ion hierro (ácido cítrico): Está presente en muchas frutas.

Son muchos otros los aditivos que comparten uso con el fracking. Además, sus usos están presentes en muchas industrias, tales como peluquería, maquillaje, cosméticos, salsas, etc.

¿Es el fracking un proceso inseguro?

El fracking es criticado por la inseguridad que generan en los pozos. La exigencia de la integridad de un pozo es una cuestión más que fundamental, como se muestra en la imagen. Ya que se dispone de una serie de barreras mecánicas redundantes, con el objetivo de que los acuíferos puedan ser afectados por el gas o los fluidos de fracturación.

Estas barreras consisten en varios casings concéntricas de acero de alta resistencia. Además, hay que destacar que la fracturación hidráulica se realiza a una profundidad mucho mayor que donde se encuentran los acuíferos de abastecimiento.

fracking

El consumo de agua en el fracking

También es criticado por el consumo excesivo de agua. Aunque cada pozo es diferente, en la estimulación por fracturación hidráulica el consumo total se puede situar en un intervalo entre 10.000 y 20.000 m3. Pues, en contraste, hablamos de 13.000-32.000 en el caso del carbón, 8.000-20.000 en el caso de los yacimientos de petróleo convencionales o los más de 25.000 en el caso de los biocombustibles.

El agua usada no es altamente contaminante, ya que las aguas de retorno contienen sales, compuestos orgánicos e inorgánicos naturales y los aditivos químicos usados.

Estas aguas son sometidas a estrictos procesos:

  • Reutilización con el fin de reducir las necesidades del recurso. Antes de ser mezclada con agua dulce, se le somete a un tratamiento que elimina los sólidos e impurezas.
  • Inyección en acuíferos profundos, frecuentemente en antiguos yacimientos de hidrocarburos.
  • A veces el agua es evaporada, quedando un residuo solido que a veces puede ser radioactivo.
  • En otras ocasiones, el agua, después de ser tratada convenientemente, y cuando alcanza las especificaciones requeridas, se vierte a un cauce.

El fracking y la producción de terremotos

Por último, también se acusa al fracking de producir terremotos. Cabe diferenciar, de acuerdo a la sismicidad inducida dos tipos.

  • Una de menor intensidad, provocada por la propia fracturación de la roca madre cuya magnitud local o de Richter es de -1,5 M e imposible de ser apreciada.
  • Y otra, muy rara, inducida por las operaciones de fracturación hidráulica en zonas falladas del subsuelo. Sometidas previamente a esfuerzos que pueden inducir sismos de baja intensidad, pero apreciables.

En cualquier caso, la sismicidad inducida por fracturación hidráulica es un riesgo altamente improbable y de escaso impacto. Ya que este, apenas, es perceptible en superficie. Además, casos como el expuesto suceden solo si se carece de la suficiente información geológica previa.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 29 de noviembre, 2015
Fracking – fracturación hidráulica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Microambiente de una empresa
  • Generación Z
  • Publicidad engañosa
  • Mibor
  • Pirámide de Maslow
  • Datos no agrupados
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate