Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fraude contable

Redactado por: Javier Valencia
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Condiciones que incitan al fraude
  • Medidas a tomar por la dirección para evitar fraude contable

El fraude contable es un acto intencionado por partes relacionadas con una empresa (dirección, empleados, clientes, etc.) que se realiza con el fin de obtener una ventaja injusta o ilegal mediante la utilización del engaño.

Existe fraude contable cuando una irregularidad se comete intencionadamente con el fin de presentar, por ejemplo, mejores beneficios. También existen casos de fraude por parte de los empleados mediante el robo, traspaso u ocultación del dinero. Debido a ello existen unos estándares contables que faciliten la transparencia de la contabilidad.

Condiciones que incitan al fraude

Para cometer fraude contable, generalmente deben darse una serie de condiciones que faciliten el acto. Estas condiciones se encuentran definidas por el Triángulo del Fraude, modelo originado por el criminólogo americano Donald Cressey. Son las siguientes:

  • Incentivos o presiones: Por ejemplo, si un director financiero obtiene al final del ejercicio una retribución extra si su empresa presenta un resultado superior a un millón de dólares, puede verse incentivado a cometer fraude para alcanzar esta cifra y así poder conseguir esta retribución. En este caso, nos encontraríamos ante un caso de fraude contable condicionado por incentivos. No obstante, también pueden existir casos de presión en los que por necesidad (carecer de recursos o presión por cumplimiento de planes financieros) una persona acabe cometiendo fraude.
  • Oportunidad: Sin duda, la condición necesaria para defraudar. Esto ocurre cuando una persona abusa de su posición de confianza dentro de una empresa y puede resolver problemas financieros con una percepción baja del riesgo de ser descubierto.
  • Actitud/racionalización: Son las justificaciones que una persona utiliza hacia sí mismo cuando comete fraude por primera vez. Generalmente, estos individuos se consideran personas honestas y tratan de justificarse con pensamientos éticos que lo que hacen no es ilegal. Por ejemplo, con pensamientos como “mi jefe también lo hace”, “mi familia lo necesita” o “solo estoy cogiendo prestado el dinero de la caja”.

Medidas a tomar por la dirección para evitar fraude contable

A continuación, vamos a nombrar una serie de medidas que la administración de una empresa suele establecer en las empresas para evitar estos casos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Identificar los riesgos más significativos en función del tipo de empresa y actividad, y que estos sean mitigados mediante un sistema de control interno efectivo. Por ejemplo, una empresa con muchos movimientos en la tesorería debería realizar conciliaciones entre los cobros y pagos del extracto bancario con los registrados en contabilidad.
  • Realizar pruebas periódicas para verificar que estos controles funcionan correctamente.
  • Segregación de funciones para que una operación sea revisada por varias personas. Así, si una de ellas comete fraude la siguiente en intervenir en el proceso podrá detectarlo.
  • Mantener una plantilla con personas honestas y con capacidades necesarias para ejercer sus funciones.
  • Fijar correctamente la responsabilidad de cada persona.

Estas son algunas medidas para tratar de evitar el fraude contable.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Valencia, 01 de noviembre, 2017
Fraude contable. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Origin of administration
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Midstream
  • Modelo de Cournot
  • Human relations theory
  • Descuento comercial
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    José Ramón Atienza Reales
    José Ramón Atienza Reales
    11 de septiembre de 2019 09:36

    ¿Sería un fraude contable que una compañía de suministros de gas cobrara unos cargos en el banco con fechas correspondientes a 3 consumos consecutivos (cada uno de dos meses), luego escamoteara las facturas correspondientes a dichos pagos de su página web y las sustituyera por 3 facturas nuevas, emitidas la vez, pero con posterioridad a los pagos, y con un consumo exagerado. Por último, cuando el cliente descubre que han cambiado el contador, emite una nueva factura en la que contempla el cambio del contador, pero, "casualmente", la lectura del contador antiguo coincide exactamente con la lectura del contador nuevo, algo tan poco probable que, en la práctica, es imposible?

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    12 de septiembre de 2019 12:09
    Responder a  José Ramón Atienza Reales

    Hola José Ramón,

    Efectivamente podría serlo. Concretamente, podría utilizarse para blanquear dinero. No obstante, debemos otorgar el beneficio de la duda y puede que sea un fallo. Sin embargo, si la factura ya está pagada y se emite una nueva factura (que no se paga), podría servir para introducir dinero desde otros destinos diferentes al consumidor. Claro que en una inspección tributaria, si se cruzan los movimientos y se comprueba que el dinero procedente de la factura posterior inflada no coincide con el pago bancario del consumidor se podrían meter en un buen lío y tendrían que justificarlo ante el Inspector.

    Saludos y esperamos que sirva el comentario.

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Condiciones que incitan al fraude
    • Medidas a tomar por la dirección para evitar fraude contable

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz