• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Fraude electoral

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El fraude electoral es una práctica ilícita que aparece cuando se altera artificial y conscientemente el resultado de unas elecciones en favor de algún candidato o partido.

Suele darse en todo tipo de elecciones, desde las primarias de un partido para elegir candidato hasta unas elecciones generales, pasando por municipales y regionales. Las consecuencias derivadas del fraude electoral son muy distintas. El caso muy popular es el del ex presidente boliviano Evo Morales, que ante la presión ejercida por los ciudadanos acabó convocando nuevas elecciones para 2020. Pero la dimisión y convocatoria de nuevas elecciones no es lo más común en estos casos, de hecho, suele ocurrir lo contrario, que el gobernante, autor directo o indirecto del fraude, siga en el poder. No obstante, debido a la creciente cantidad de observadores internacionales y organismos encargados de velar por la integridad de las elecciones, esto es cada vez más complicado.

Tipos de fraude electoral

  • Compra de votos: el partido promete a un grupo de electores beneficios directos, como la asignación de contratos públicos, puestos de trabajo u otro tipo de recompensas si este consigue los resultados esperados. Se trata de una contraprestación.
  • Introducción o sustracción de papeletas en la urna: A conveniencia, se echan papeletas de un determinado partido en la urna para así alterar los resultados de forma directa (pucherazo).
  • Votos de personas fallecidas: Se echan papeletas en las urnas asignándolos en la lista a personas fallecidas.
  • Coacción: Presión ejercida por parte de un grupo o persona hacia un elector para que vote en una u otra dirección.
  • Soborno: Se altera el recuento de los votos de una determinada mesa a través del pago a los encargados del recuento.
  • “Cancha inclinada”: Se trata de poner dificultades a los partidos rivales para que a estos les sea más complicado competir en las elecciones. El partido en el poder abusa de los recursos públicos en su beneficio. Es propio de regímenes autoritarios competitivos.

Ejemplos relevantes

Desde el siglo XIX hasta nuestros días tenemos numerosos casos de fraude electoral, sobre todo en el siglo XX con la expansión de la democracia. Algunos de estos ejemplos son:

  • España 1876 – 1923: Periodo caracterizado por la restauración borbónica. Este periodo estuvo caracterizado por el turnismo entre el partido liberal y el conservador. Para asegurar este turnismo y la estabilidad del régimen se manipulaban los resultados electorales mediante el famoso “pucherazo”, que consistía en quitar o añadir papeletas a la urna para modificar los resultados.
  • Elecciones generales Bolivia 2019: El OEA (Organización de Estados Americanos) ha confirmado el fraude de estas elecciones en favor de Evo Morales. El informe de la OEA afirma que se manipularon las actas electorales, detectaron alteraciones en las mismas y falsificación de firmas de los jurados de mesa. También afirma que los datos se redireccionaron a servidores ocultos, posibilitando la manipulación de los datos. La presión de los ciudadanos obligó al expresidente a abandonar el país y a convocar nuevas elecciones.
  • Elecciones generales México 1988: En esta época, en México los datos electorales se comunicaban al CFE por teléfono, durante el conteo preliminar el candidato del PRD iba por delante en las elecciones. Ante esto el gobierno federal ordenó la suspensión de la transmisión de la información, aunque se vendió como una “caída del sistema”. Cuando se reanudó el conteo, el candidato contrario, el del PRI, iba a la cabeza, y acabó ganando las elecciones.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de marzo, 2020
Fraude electoral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bancarización
  • Planificación empresarial
  • Gestoría
  • Elección pública
  • Precio de adquisición
  • Ley de escasez
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Bianca

      11 de agosto de 2020 en 22:19

      Muy buena pagina me ayudo con mi tarea

      Accede para responder
      • Ezequiiel Vasquez

        12 de agosto de 2021 en 22:23

        estas en CNCI?

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate