• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Gastos de una empresa

Jonathan Llamas
2 min
Referenciar

Los gastos de una empresa engloban todas aquellas partidas monetarias que proceden de la actividad del negocio.

En otras palabras, se refiere al conjunto de gastos derivados del negocio objetivo. Dependiendo del sector y de la magnitud de la empresa, tendrá una mayor o menor variedad y volumen de gastos.

Tipos de gastos de una empresa

Una empresa puede clasificar de forma general los gastos en tres grandes grupos:

  • Gastos fijos. Hace referencia a los gastos que no sufren apenas ningún cambio en cuantía, siendo casi inalterables. No se ven alterados ni por el nivel de producción ni por otros factores. Esto quiere decir que es una cuantía fija que siempre se va a mantener constante hasta que la empresa decida sustituirlo por un equivalente o similar de distinta cuantía y/o características.
  • Gastos variables. En las antípodas se encuentran los gastos variables, que esta vez sí se ven afectados por la actividad de la empresa según a qué tipología y departamento de esta pertenezcan.
  • Gastos mixtos. Consisten en aquellos gastos que poseen un montante fijo inicial que se mantiene inalterable, para luego dar paso a un variable que oscila según a las reglas y condiciones a las que esté sujeto.

Podemos apreciar pues, que existen 3 grandes grupos bien definidos que componen el conjunto de gastos que puede poseer un negocio.

Ejemplos de gastos de una empresa

Para asimilar mejor los conocimientos adquiridos, a continuación se van a exponer varios ejemplos de gastos comunes en una empresa cualquiera:

  • Compra de mercaderías. Este es un gasto de tipo variable. Cuanto más adquieras, mayor será la partida de gasto en este activo.
  • Logística. Es un gasto mixto, ya que posee un fijo de mantenimiento de la flota de automóviles, pero a su vez posee un variable que sería por ejemplo, el combustible.
  • Salario del trabajador. Este tipo de gasto puede ser en ocasiones contadas completamente variable y en la mayoría de carácter fijo. También existe la posibilidad de que sea mixto, puesto que hay muchas profesiones que poseen una retribución fija más variables en función de la productividad del empleado.
  • Alquiler del local. En este caso estamos hablando de un gasto eminentemente fijo. No varía según la producción y la cuantía es fija e independiente.

Estos son algunos de los gastos que nos podemos encontrar en una empresa, que no los únicos. Podríamos seguir analizando los impuestos o los suministros entre otras partidas.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 11 de agosto, 2020
Gastos de una empresa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Stock (estocaje)
  • Agricultura industrial
  • Teoría de la agencia
  • Rectas perpendiculares
  • Fusión vertical
  • Intermediario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate