Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Geopolítica

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La geopolítica es la disciplina que estudia los efectos de la geografía humana y la física sobre la política, así como sobre las relaciones internacionales.

La geopolítica, por tanto, es un método de estudio utilizado para comprender, así como para explicar y analizar cómo se está desarrollando el comportamiento político a nivel internacional, teniendo en cuenta una serie de variables geográficas. Así, es una ciencia que ha ganado gran relevancia con el paso del tiempo.

Esta ciencia se centra en el estudio de los sucesos políticos, así como de los efectos que dichos hechos generan. Para ello, se alterna con otra serie de disciplinas como las relaciones internacionales, la economía, la sociología, la historia, así como la geografía y la ciencia política.

En otras palabras, la geopolítica abarca desde el estudio de las fronteras hasta la importancia de ciertos recursos naturales para las relaciones exteriores de un país. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En muchas ocasiones, el concepto es utilizado para hacer referencia a disciplinas afines como las relaciones internacionales.

Geopolitica

Origen de la geopolítica

La geopolítica es una disciplina en la que se discute su nacimiento. En este sentido, unos dicen que nace en 1899, de la mano de un geógrafo sueco. Mientras que, por otro lado, otros dicen que nace en 1905, de la mano de politólogos de origen alemán. Sin embargo, aún sin tener constancia de si existe un consenso válido sobre el nacimiento de esta disciplina, sí es cierto que no es hasta 1930 cuando el concepto comienza a ganar relevancia.

En este sentido, fue a principios del siglo XX cuando, durante el nazismo, el alemán Karl Haushofer implantó nuevas formas de ver y estudiar la geopolítica, modernizando por completo dicha disciplina. De esta forma, la geopolítica fue utilizada para la elaboración de la estrategia adoptada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Para ello, Hitler, incluso, utilizó dicha disciplina para ir acuñando y estructurando la ideología nacionalsocialista que, posteriormente, acabaría implantado en la Alemania nazi. Esta asociación con el nacionalsocialismo provocó que el concepto se asociase con la dictadura de Adolf Hitler, por lo que dejó de utilizarse.

Sin embargo, ya en la década de 1970, la geopolítica reaparece y se vuelve a presentar en el espectro político. De esta forma, con una geopolítica crítica que se ve impulsada por dos escuelas principales: La escuela francesa, impulsada por Yves Lacoste, y la escuela inglesa, impulsada por Peter Taylor. Dos escuelas que han vuelto a despertar el interés por esta disciplina en el planeta. 

Entre los autores más destacados de la geopolítica moderna podríamos destacar a Yves Lacoste, Peter Taylor, David Harvey, Immanuel Wallerstein, John Agnew o Christopher Chase-Dunn.

Características de la geopolítica

Entre las características que definen la geopolítica cabría destacar las siguientes:

  • Combina el estudio de la geografía y la política, entre otras disciplinas.
  • Es una ciencia complementaria a la historia.
  • Ayuda a comprender los hechos pasados a nivel político y social.
  • Se vincula con las relaciones internacionales.
  • Sus principales autores son Yves Lacoste y Peter Taylor.

¿Qué objetivo persigue la geopolítica?

La geopolítica es una disciplina que, al ser de estudio, presenta diversos objetivos. El principal es orientar el conocimiento integral de un país, así como guiar la situación política, tanto nacional como internacional. También, la geopolítica trata de crear conciencia nacional histórica, tratando de predecir situaciones futuras que puedan afectar al país.

Por otro lado, la geopolítica trata de alternarse con la historia, siendo su fin el de poder entender cómo hemos llegado hasta aquí, así como analizar el por qué de determinados sucesos históricos.

La geopolítica en el mundo de la empresa

En los últimos años, muchas han sido las empresas que han comenzado a adoptar gran parte de las técnicas utilizadas en el análisis geopolítico, con el fin de adaptarlas a la estrategia empresarial. En este sentido, muchas firmas, con el fin de expandirse, han comenzado a utilizar dicha disciplina para el análisis de la situación en cada país, así como sobre la evolución de las distintas relaciones internacionales que podrían afectar a su negocio.

De esta forma, la gepolítica se ha convertido en una disciplina que, en el campo de la empresa, contribuye al análisis estratégico con herramientas que pueden servir de gran ayuda para tomar decisiones en el campo de las relaciones internacionales, la macroeconomía, así como otra serie de disciplinas utilizadas en este campo.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 26 de junio, 2020
Geopolítica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Infravalorado
  • Presupuesto de marketing
  • Escuelas de pensamiento económico
  • Análisis vertical y horizontal
  • BRICS
  • Papel moneda
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. CC Carrizo Codigoni

      27 de agosto de 2021 a las 04:42

      Hola. En este artículo se cita a Yves Lacoste como integrante de un escuela inglesa y a Peter Taylor como perteneciente a la escuela francesa.
      Es al revés y sus nombres son reveladores.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de agosto de 2021 a las 14:07

        Hola Carrizo,

        Muchas gracias por tu comentario. Ya lo hemos corregido.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia