Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Growth Hacking

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El Growth hacking es un conjunto de técnicas creativas, analíticas, y mediciones de diferentes plataformas digitales que elaboran las empresas y tienen en cuenta para la consecución de la venta de sus productos y potenciar su marca en el mercado.

Este concepto nace en el mercado estadounidense de la mano de Sean Ellis en el año 2010. Fue a través de un artículo que publicó en su propio blog que se convirtió en viral y sirvió para acuñar este concepto que prioriza el hecho de dejar en un segundo plano el presupuesto, y centrarse en el crecimiento de la propia empresa.

Las startups suelen utilizar este tipo de técnica a la hora de lanzar sus proyectos ya que la mayoría no tiene grandes presupuestos al iniciar su actividad, sino más bien todo lo contrario, y además no tienen una base de experiencia por lo que han de dirigirse al mercado teniendo en cuenta otra serie de técnicas como la creatividad, la medición de estadísticas en redes sociales, blog, o web, y tomar decisiones en función de las analíticas estudiadas para sentar  las bases de las estrategias de actuación.

¿En qué método de actuación se basa el growth hacking?

Este término se centra en lo siguiente:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Sus técnicas están basadas en el estudio del comportamiento del consumidor, de las tendencias que existen en un momento concreto, y de la utilización de las redes sociales ya que ofrecen un importante valor: son gratis, y tienen un alcance mundial que permite elaborar estadísticas, además de no tener la necesidad de invertir una gran suma de dinero.
  • Aporte de valor. Utilizan la puesta en práctica del marketing de contenidos a través de la creación de un blog para ofrecer temas en los que son verdaderamente especialistas y posicionarse en el sector gracias a esta estrategia.
  • Otra de las estrategias de bajo coste que se suele utilizar es el email marketing para poder segmentar y llegar a los clientes de manera personalizada.
  • La publicidad digital es otra de las cosas a tener en cuenta en el growth hacking ya que tiene un gran alcance, y no es necesario tanta inversión como en los medios tradicionales. Por lo tanto, se tiene muy en cuenta dentro de la puesta en práctica de este concepto.

Características de un Growth Hacker

Su objetivo más importante es conseguir más usuarios, clientes potenciales para favorecer el retorno de inversión y optimizar al máximo los recursos económicos de los que dispone la empresa. Entre las características necesarias para desarrollar este trabajo se encuentran las siguientes:

  • Especialista en análisis. Debe ser un gran analista, gustarle las cifras y saber sacar conclusiones coherentes que permitan sentar bases efectivas para ejecutarlas posteriormente.
  • Creatividad al poder. Si hay poco dinero, es importante ser creativo en la ejecución de las acciones.
  • Ser conocedor de las plataformas digitales. Las redes sociales, las webs, son fuentes de información y conocimiento de las que se tendrá que empapar ya que formarán parte del modo de actuación.

Es muy importante tener una gran plasticidad y disponer de un gran conocimiento digital en este tipo de técnicas ya que hay que favorecer al máximo los recursos cuando se trabaja con un presupuesto muy ajustado.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 14 de noviembre, 2019
Growth Hacking. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategias ante un patrón de doble suelo
  • Keynesianismo
  • David Ricardo
  • Diferencia entre colonialismo e imperialismo
  • Suceso imposible
  • Asociación Española de Banca Privada (AEB)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia